Piernas que no pueden moverse y ojos que no pueden ver. por la Lic Alicia Arenaza (*) Luego de ver una nota editorial aparecida en el diario Clarín del 11 de junio próximo pasado, me vino la inquietud, de abrir un espacio de reflexión referente a la accesibilidad de los sujetos con discapacidad física a los edificios donde habitan. Habiendo
encontrado excelente esta publicación que usted nos ofrece todas las semanas y
estando éste dirigida justamente a quienes se encargan de administrar
edificios, es que me animo a hacerle llegar estas reflexiones. Para
comenzar parafraseando al arquitecto Livingston diré: “Lo importante no es la
arquitectura sino lo que ésta permite o impide en términos de relaciones entre
los hombres y su entorno, es decir, en términos de vida”. Me
pregunto, qué es lo que hace que las leyes, normas, decretos, no se cumplan...
y tampoco se sancione a quienes no lo cumplen. Hacer
accesibles los servicios de la comunidad a todos los ciudadanos incluidas las
personas con movilidad reducida ha quedado establecido, no sólo en los Derechos
Humanos sino que luego, se lo precisa en el Programa de Acción Mundial de
Naciones Unidas de 1981, ratificado más tarde en las Normas Uniformes sobre la
igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad.
Ambos documentos establecen para todas las naciones principios y normas para
lograr el objetivo de la anhelada - pero escurridiza- paridad de oportunidades. Argentina
a través de un abanico de legislación al respecto no ha quedado a la zaga, al
menos en la teoría. Pero la dificultad nacional parecería radicar en ese
trayecto misterioso que separa la teoría de la práctica. Porque a pesar
de la legislación vigente, no sólo muchas provincias no se han adherido, sino
que además no se la obedece. La Ley Nacional 24.314 y su Decreto 914/97 establecen y reglamentan la prioridad de la supresión de las barreras física en la vía pública, en los edificios de uso público, en los edificios de vivienda y en el transporte. La Ley 161 - Adhesión a lo dispuesto por la Ley 22.431 modificada por Ley 24.314 referido al acceso y traslado de personas con necesidades especiales en ascensor: www.accesible.com.ar/biblioteca/bibliografia-otros.htm Así
también en el boletín Oficial N° 1197, del 29 de marzo de 2001 del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, se incorporan las modificaciones al código
de edificación de la C.A.B.A, apoyándose en dicha ley. “Accesibilidad
para personas con necesidades especiales.” Ya
en el Año Internacional del Discapacitado, hace veintiún años, se
reglamentó como obligatoria la construcción de rampas de acceso a los
edificios antes de otorgarles el final de obra. Si se reglamentó no se cumple
en gran cantidad de casos. Ley 22431 En
situaciones donde se muda una persona con imposibilidades físicas, la
construcción de rampa de acceso, termina muchas veces en pleitos judiciales...
Pleitos que, apelando a la estética tienen como objetivo que la misma no se
construya. “Se trata de dividir para entender, la estética por un lado, el uso (la vida) por otro. Pero la realidad es menos prolija" nos dice el arquitecto Livingstong, a lo que nosotros agregaremos: si lo será que nos hizo a algunos hasta con piernas que no pueden moverse u ojos que no pueden ver. Algunos
de estos pleitos terminan bien: la bendita rampa, por fin se construye y con
sorpresa veremos subir por la misma: señoras con los cochecitos de bebé, niños
a los que les resulta más divertida que la trillada escalera, ancianos y por
supuesto también a quien inició la querella para conseguirla. El
fundamento económico no puede explicarlo todo. El
caso de los teléfonos públicos colocados a una altura que cualquiera que se
encuentre ubicado a menos de un metro cincuenta, le impide discar, demuestra que
lo económico no está siempre en el fondo de la verdad. Pensemos, si no, en el
ahorro que puede implicar los metros y metros de cable y caño de todos los teléfonos
públicos, si se los colocara más bajo. En una de esas, con el excedente se
podrían colocar semáforos sonoros para los ciegos. Rampas,
teléfonos a la altura de enanos y lisiados, semáforos sonoros. Si todo esto se
hiciera presente no podríamos seguir negando lo que se nos aparece a los ojos. ¿Tal
vez su no existencia hable de la necesidad de tapar y ocultar todo lo que nos
denuncia, lo que no queremos ver.? La
percepción incluye a todo el sujeto humano, también su ideología. Cuando
se ataca la posibilidad de percibir de un modo adecuado también se ataca,
inexorablemente, la capacidad de conectarse de forma acertada con la realidad a
fin de construir un mundo más útil. Para nosotros y los otros. ¿Perteneceremos
a una sociedad discapacitada y discapacitante?. Discapacitante en tanto nos
incita a la sordera, a la ceguera, a la imposibilidad de utilizar nuestras
capacidades intelectuales para aproximarnos a descubrir e implementar recursos
que hagan de este mundo un lugar digno de ser vivido por todos. Entiendo
en ese sentido que todos y en especial quienes tenemos la oportunidad de
trabajar en pos de esta situación, tendríamos que tener como principal
objetivo ayudar a vivir mejor. Ni más ni menos. ¿O
estaremos propiciando, quizá sin quererlo, una sociedad donde se busca reducir
el número de los que entran en carrera para que los supuestos capacitados
tengan mayores posibilidades de alcanzar la meta?. Dice
R. Livingston: "La ciudad, las calles, los monumentos, los parques, actúan
como espejos que devuelven a la comunidad su propia imagen, manteniendo y
devolviendo la identidad social Me pregunto: ¿Qué ocurre con la identidad de los habitantes de una ciudad que no se atreve a devolver la imagen de lo distinto?. ---- (*)
La Licenciada
Alicia Arenaza es Lic. en psicología egresada de la UBA, Master en
Psiconeuroinmunoendocrinología de la Universidad de Ciencias Biomédicas Dr.
René Favaloro y Master en Integración de Personas con Discapacidad Universidad
de Salamanca. Trabaja hace 25 años en la atención de sujetos discapacitados y
sus familias, coordina talleres de Sexualidad y Discapacidad, Neuropsicóloga
en diagnóstico y rehabilitación de pacientes neurológicos y
coordinadora de talleres de memoria.Se desempeña como psicóloga en VITRA
( vivienda trabajo y capacitación de lisiado grave) y en el Primer Centro Médico
Argentino en Psiconeuroinmunoendocrinlogía. |
|
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '