Pulgas
y pulgosos
Finalmente
Marcos Hernández recurrió a los insultos
Marcos
Hernández calificó a Pequeñas Noticias como "Noticias
Pulgosas" y se refirió a su director como "este pulgoso"
y "mala leche"
También intentó asociar a la Sra. Ana María Huertas con una agrupación
política lo que provocó su inmediata desmentida
El director de Pequeñas Noticias señaló que es la primera vez en 25
años que en propiedad horizontal un funcionario recurre a insultos por
estar molesto con una nota.
[BPN-15/03/25]
El pasado 7 de marzo el ex funcionario Marcos Hernández calificó
a Pequeñas Noticias como "Noticias Pulgosas" y a su
director, Claudio García de Rivas, como "este pulgoso"
y "mala leche". También intentó asociar a la Sra. Ana
María Huertas con la agrupación La Cámpora usándola para ejemplo en un párrafo largo y confuso.
Así
lo hizo saber durante el programa de streaming Consorciando TV que
Hernández conduce junto a Fabián Beuchel (empresario del sector),
Bernardo Giles y Leo Ríos Lovera...
|

|
Mar
del Plata
Ana
María Huertas volvió a desmentir a Marcos Hernández
En
un párrafo confuso y poco claro Hernández sugirió una vinculación de
su entidad con la organización política "La Cámpora"
La desmentida fue terminante y se reservó el derecho de tomar las medidas
necesarias para proteger la reputación de su organización.
|
Pulgas
y pulgosos
El
director de Pequeñas Noticias le dio la razón a Hernández
El
director de Pequeñas Noticias y coconductor de Consorcios 360 acordó con
el ex titular de Registro Público de Administradores bonaerense de que
era una pulga (y su medio un pulgoso) y lo felicitó por su habilidad para
percibir y sintetizar la realidad.
|

|
|
FATERyH
¡Sorpresa!
La contribución solidaria subió a 24 mil pesos
El
lunes pasado se difundió por redes sociales relacionadas con la propiedad
horizontal que el sindicato había subido la contribución solidaria más
del 170% en un mes
Las entidades de administradores que firman los acuerdos paritarios
mantuvieron silencio sobre el tema.
|
|
Registro
Público de Administradores porteño
Sólo
una de cada ocho denuncias se concretó en una sanción
Durante
el año pasado los indicadores del RPA más importantes estuvieron
complicados: subieron las denuncias, bajaron las sanciones y bajó el
porcentaje de sanciones publicadas en el Boletín Oficial
Bajó la cantidad de sancionados que apeló a los tribunales y el
porcentaje de aquellos que hay que cobrarle las multas por vía judicial.
|
|
Registro
Público de Administradores porteño
Este
año se podrán presentar las DDJJ hasta el 30 de noviembre
Los
mandatarios de los consorcios dispondrán desde marzo hasta noviembre para
realizar las DDJJ de los edificios que administraron el año pasado
La matrícula personal se deberá renovar según la fecha indicada en el
último certificado.
|
|
Proyecto
de ley
Tercer
intento de capacitar consorcistas
Por
tercera vez un legislador de Vamos X Más presentó una iniciativa para
capacitar a los consorcistas de complejos habitacionales y barrios
populares en proceso de urbanización sobre temas básicos relacionados
con la propiedad horizontal.
|
|
Elecciones
SUTERH 2025
De
cara a las elecciones del SUTERH se reunieron las dos listas
La
"Lista Bordó" y el "Frente Nacional de Trabajadores de
Edificios" se reunieron para buscar puntos de acuerdo de cara a las
elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y
Horizontal en octubre.
|
|
Índice
de escalas salariales de encargados de edificios
Sin
homologación las escalas perderán en los tres frentes
Si
hasta fin de marzo no aparece el acuerdo anunciado homologado, las escalas
salariales de los encargados de edificios de este mes nuevamente perderán
contra la inflación mensual, la acumulada y la interanual
El haber mínimo de los jubilados que pagan expensas tampoco tienen
suerte, perderán en la medición mensual, la acumulada y la medición
interanual.
|
|
Rincón
Solidario
La denuncia se hizo presentando toda la documentación respaldatoria
por el Dra. Silvia Bercovsky
|
|
Bolsa
de Trabajo
Avisos
Clasificados
OFRECIDOS
|
|
Pequeñas
Noticias
Nosotros
|
|
|
|
Pulgas
y pulgosos
Finalmente
Marcos Hernández recurrió a los insultos
![Marcos Hernández, ex funcionario del Registro Público de Administradores bonaerense [Foto archivo Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/MarcosHernandez2.jpg)
Marcos
Hernández, ex funcionario del Registro Público de Administradores
bonaerense [Foto archivo Pequeñas Noticias]
[BPN-15/03/25]
El pasado 7 de marzo el ex funcionario Marcos Hernández calificó
a Pequeñas Noticias como "Noticias Pulgosas" y a su
director, Claudio García de Rivas, como "este pulgoso"
y "mala leche". También intentó asociar a la Sra. Ana
María Huertas con la agrupación La Cámpora usándola para ejemplo en un párrafo largo y confuso.
Así
lo hizo saber durante el programa de streaming Consorciando TV que
Hernández conduce junto a Fabián Beuchel (empresario del sector),
Bernardo Giles y Leo Ríos Lovera. Estos dos últimos,
directivos de sendas entidades de administradores.
Sus
dichos provocaron la inmediata desmentida de la presidenta de ACoPH
(Asociación de Consorcistas de la Propiedad Horizontal de Mar del
Plata) [ ver
nota] que publicó su
respuesta en sus redes sociales institucionales mientras que García de
Rivas la hizo pública tanto en el programa Consorcios 360 como en Pequeñas
Noticias [ver
nota].
La
molestia de Hernández surgió por tres informaciones puntuales publicados
por Pequeñas Noticias en una nota del 15 de febrero [1]:
1.-
Pequeñas Noticias informó –basado en los dichos del mismo
Hernández- que el funcionario había sido apartado del Registro Público
de Administradores bonaerense.
2.-
Pequeñas Noticias reiteró que había encarado un emprendimiento
mediático mientras todavía era funcionario con aquellos mismos a los que
–como director del RPAC- se le había encomendado que controle en el
cumplimiento de la Ley 14.701 [2].
3.-
Pequeñas Noticias comunicó que en enero un medio platense
(Infopress La Plata) había informado que gracias a sus investigaciones y
publicaciones previas el funcionario había sido removido de su cargo.
El
monólogo en detalle
El
administrador Giles fue el primero que reveló la incomodidad del equipo
de Consorciando TV por la nota de Pequeñas Noticias y abrió la
"entrevista" a Hernández refiriéndose a este medio como
"pulgas", mencionando a la Sra. Huertas como el
"ravioles gate" y dejando sin definir a quienes consideró como
"consorcistas tóxicos".
Bernardo
Giles: ...Marcos,
sobrevivimos en estos tiempos a ataques de pulgas, al "ravioles
gate", a los propietarios tóxicos. A un montón de distintas
alternativas, ¿cómo estás? |
Hernández
comenzó a contar detalles de la transición entre su gestión como
director del RPAC y –un tal Guillermo- quién habría sido nombrado su
sucesor pero que finalmente parece ser que no continuará.
Marcos
Hernández: Hola
Fabián [Beuchel, empresario del sector], hola Leo [Ríos Lovera,
presidente de una entidad de administradores], ¿cómo están? Todo
bien, por suerte trabajando mucho. Una nueva etapa. Ayer estuve en Personas
Jurídicas charlando con quien iba a ser mi reemplazante
[Guillermo], si bien estuvimos todo diciembre trabajando juntos en
forma coordinada luego en enero hubo una serie de modificaciones en
la organización ministerial y tiene otras funciones con lo cual está
supervisando por arriba el RPAC, no está a cargo del
RPAC...
[...]
...estoy
desvinculado, sigo como abogado sigo trabajando y acompañándolos
porque desde el punto de vista político y de gestión estamos
en el mismo camino y esperando que encuentren la mejor forma
de darle continuidad a esto que fue una dura implementación en el
Registro... |
Hernández
en general venía bien hasta que de pronto –a cuento de nada- involucró
a la Sra. Huertas quien con anterioridad se había visto obligada a
desmentir sus dichos por inapropiados e inexactos. Apenas comenzó con el
tema, se generó una cierta incomodidad y el Cr. Ríos Lovera intentó
cambiar de tema.
Leo
Ríos Lovera : No
volvamos con el tema de la comida... |
Sin
embargo, Hernández no lo escuchó y ansioso insistió.
Marcos
Hernández : No, pero
yo lo quiero dejar aclarado... |
Inmediatamente
después se empeñó en involucrar a la Sra. Huertas en un párrafo
confuso en el que primero aportó datos en un sentido para finalmente
desdecir que eso signifique lo que dijo.
Esto
provocó que en menos de 24 hs. la Sra. Huertas se viera obligada a volver
a desmentir sus insinuaciones y advertirle que se sentía con derecho a
tomar las medidas necesarias para proteger la reputación de su
organización [ver
nota].
Luego,
avanzado su monólogo se dedicó a sus próximos objetivos: Pequeñas
Noticias en general y su director en particular al que -sin dejar
pasar mucho tiempo- llamó mala leche y pulgoso.
Un
poco nosotros cuando nos pusimos los cuatro de acuerdo en hacer este
programa, este emprendimiento comunicacional -no como el mala
leche, éste pulgoso que agarró y dijo que
era económico, que tenía fines de lucro y no sé cuántas pavadas
más-. Lo que nos propusimos es llegar con nuestras voces a la
gente... |
Cuando
se le preguntó a García de Rivas por qué consideró que el proyecto
mediático de Hernández es también comercial, respondió: "Es obvio
que un proyecto mediático que se sostiene con publicidad pagada por
anunciantes es también comercial. Todos vemos la publicidad de Expensas
Pagas, de Gestión 360 y otros más", y agregó: "Un
medio de comunicación no es una iglesia que vive de la caridad de los
feligreses".
Retomando,
Hernández siguió avanzando en ese camino y develó su interés político
partidario (que unos minutos antes había hecho explícito) cuando eligió
para criticar a Pequeñas Noticias por el seguimiento informativo
del uso del helicóptero de Víctor Santa María, un gremialista
con el que Hernández comparte espacio político.
El
único que estaba llegando [a la gente con información] era un
medio de Capital que le contaba [a la gente] cuánta nafta usaba un
helicóptero de un gremialista [Víctor Santa María]. A la gente no
le interesa cuánta nafta usaba un helicóptero de un gremialista, lo
que interesa es que el gremialista haga su trabajo de gremialista
que es para lo que lo eligen los trabajadores... |
García
de Rivas le contestó a Hernández en el marco de una entrevista que le
concedió a Pequeñas Noticias [ ver
nota].
Luego
de un rato Hernández contó algunos detalles sobre las denuncias que hizo
públicas el medio Infopress de La Plata contra una administradora
y él mismo durante noviembre de 2024 y enero de 2025.
...y
empezaron las denuncias. Yo no tengo denuncias penales porque
justamente por suerte estaba excusado de intervenir en cualquier
consorcio donde yo era parte.
Fabián
Beuchel: Eso te queríamos consultar:
Marcos
Hernández: Sí, porque hubo comentarios por ahí en algunos de
los programas y que lo levantó Noticias Pulgosas.
Digo Noticias Pulgosas porque tiene una pulga como
imagen, ¿viste? |
Se
estaba refiriendo a la abejita consorcial que forma parte del logotipo de Pequeñas
Noticias.
Aparte
porque no lo chequea porque no es buen periodista. Porque si fuera
buen periodista me llama y me dice: Marcos tenés esto y yo te digo:
sí, no, mirá... |
Cuando
la redacción del medio le hizo escuchar esta porción de audio a García
de Rivas y le preguntó por qué no chequeó lo publicado, aclaró: "Lo
teníamos chequeado. No lo llamamos a él en especial porque no lo
consideramos necesario. De todos modos, ahora mismo acaba de confirmar
todo lo que publicamos y de yapa develó alguna que otra cosita que no
sabíamos", y agregó: "Hay mucha gente muy enojada con
Hernández por lo que consideran fallas de su gestión. Ellos nos
acercaron mucho material tanto de él, como de otros y de esa
administradora que no publicamos porque todavía lo estamos verificando
para evitar ser injustos".
 
---
[1]
BPN Nº 794 del 15/02/25: "Marcos
Hernández fue apartado del RPAC".
|
|
|
|
Mar
del Plata
Ana
María Huertas volvió a desmentir a Marcos Hernández
![Ana María Huertas, presidenta de la Asociación Civil de Consorcistas de la Propiedad Horizontal de Mar del Plata [Foto archivo Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/AnaMariaHuertas2.jpg)
Ana
María Huertas, presidenta de la Asociación Civil de Consorcistas de la
Propiedad Horizontal de Mar del Plata [Foto archivo Pequeñas Noticias]
[BPN-15/03/25]
El pasado 8 de marzo la Sra. Ana María Huertas, presidenta de ACoPH
(Asociación Civil de Consorcistas de la Propiedad Horizontal de Mar
del Plata) desmintió terminantemente las declaraciones del Marcos
Hernández, exfuncionario del Registro Público de Administradores
bonaerense, que había sugerido una vinculación de su entidad con la
organización política "La Cámpora". Agregó también
que la entidad que preside se reserva el derecho de tomar las medidas que
considere necesarias para proteger la reputación de su organización.
Explicó
que su entidad es completamente apartidaria y que su misión "es
proteger los derechos de los consorcistas, sin importar su afiliación
política", y agregó: "Nuestra asociación está integrada por
miembros de diversos partidos políticos, unidos por un objetivo común:
la defensa de los derechos del consorcista. En nuestro trabajo, no
indagamos sobre la afiliación política de nuestros miembros, de las
personas que ayudamos o que nos ayudan a lograr nuestros objetivos".
Esta
terminante desmentida fue a consecuencia de que Marcos Hernández,
intentando dar un ejemplo de algo que al final no quedó muy claro,
relató hechos que luego de largos minutos terminó desmintiendo pero que
mientras tanto generó el malestar que provocó la desmentida.
Textualmente
ese párrafo de su monólogo trataba sobre quienes quedaban al frente del
RPAC y en el minuto 5:10 expresó:
...habrá
que ver la habilidad de quienes lo conducen y quienes se hacen cargo
o asumen ese rol protagonista con la confianza que le den para que
lo lleven al mejor lugar. En ese sentido de ordenar no solamente a
los administradores -porque esto no es un problema de los
administradores-, es el sector público, el sector privado, es
convencer a los consorcistas, es juntarse... Atravesamos el
"raviol gate" estos días y el "raviol gate" era
eso. Ana María Huertas que fue presentada a nosotros por La
Cámpora de Mar del Plata, por Raverta y por la
Organización, inclusive cuando fuimos a la USIP [Unión
de Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata]
estaba y estaba la gente de la militancia de La Cámpora
acompañándola a Ana María. Forma parte de un consenso de todos
los sectores porque así como estaba la gente de La Cámpora estaba
la gente de [Guillermo] Montenegro [Intendente de Mar
del Plata], la gente del municipio y Ana María me pasaba los
teléfonos también de la gente del municipio. ¿Qué quiero decir?
Si vos lo tomas y lo cortas vos decir: esto es así entonces Ana
María tiene que ver con La Cámpora. No... o Ana María tiene que
ver con Montenegro, tampoco. |
El
comunicado de Ana María
La
Sra. Huertas publicó su desmentida en las cuentas de Facebook oficiales
de la entidad a menos de 24 hs. de publicado el programa de streaming en
el que realizó sus polémicas declaraciones.
Como
presidenta de la Asociación Civil de Consorcistas de la Propiedad
Horizontal (Mar del Plata) quiero dejar en claro que nuestra
organización es completamente apartidista. Nuestra misión es
proteger los derechos de los consorcistas, sin importar su
afiliación política.
Nuestra
asociación está integrada por miembros de diversos partidos
políticos, unidos por un objetivo común: la defensa de los
derechos del consorcista. En nuestro trabajo, no indagamos sobre la
afiliación política de nuestros miembros, de las personas que
ayudamos o que nos ayudan a lograr nuestros objetivos.
Las
declaraciones del ex funcionario Marcos Hernández que sugieren una
vinculación de nuestra asociación con la organización política
"La Cámpora" son completamente falsas y carecen de
fundamento. Nos reservamos el derecho de tomar las medidas que
consideremos necesarias para proteger la reputación de nuestra
organización.
Nuestro
compromiso es y seguirá siendo con la defensa de los derechos de
los consorcistas, sin importar su origen, condición o afiliación
política. |
Acompañaron
a Hernández en la conducción del programa en el que realizó las
declaraciones que provocaron la desmentida de Ana María Huertas, Fabián
Beuchel (empresario del sector), Bernardo Giles y Leonardo
Ríos Lovera, ambos directivos de dos diferentes entidades de
administradores  
|
|
|
|
Pulgas
y pulgosos
El
director de Pequeñas Noticias le dio la razón a Hernández
![Claudio García de Rivas [remera negra] entre sus compañeros en la inauguración de la 3ª temporada del programa de radio Consorcios 360 [Foto Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/DirectorDePequenasNoticias2.jpg)
Claudio
García de Rivas [remera negra] entre sus compañeros en la inauguración
de la 3ª temporada del programa de radio Consorcios 360 [Foto Pequeñas
Noticias]
[BPN-15/03/25]
El director de Pequeñas Noticias, Claudio García de Rivas,
acordó con Marcos Hernández, ex titular de Registro Público
de Administradores (RPAC) bonaerense de que era una pulga (y su
medio un pulgoso) y lo felicitó por su habilidad para percibir y
sintetizar la realidad.
Así
respondió a Hernández, quien calificó a Pequeñas Noticias como
"Noticias Pulgosas" y a él mismo como "este
pulgoso" y "mala leche". En esa oportunidad también
intentó asociar a la Sra. Ana María Huertas con una la agrupación
política usándola para ejemplo en un párrafo largo y confuso [ ver
nota].
García
de Rivas señaló que los insultos están cargados de significados y que
una de sus características más notables es que permiten definir a las
partes involucradas, tanto al receptor como al emisor.
Explicó
detalladamente por qué a Hernández le molesta tanto que Pequeñas
Noticias informe cuánto le cuesta a los consorcios y encargados de
edificios mantener el helicóptero de Víctor Santa María.
La
entrevista en detalle
Pequeñas
Noticias : El
exfuncionario del Registro Público de Administradores
bonaerense calificó a Pequeñas Noticias y a Ud. como pulgas
y pulgosos, ¿una primera impresión?
Claudio
García de Rivas: Totalmente conforme. Le agradezco a Hernández
porque tiene una aguda percepción de la realidad y supo plasmarla
en una sola palabra. Bueno no lo pudo hacer con una, necesitó dos.
PN:
No entiendo, ¿por qué lo evalúa así?
CGdR:
Es muy fácil, cuando se califica a otro de pulga, en general se
hace comparándolo con uno mismo o con los de la propia clase. O sea
que a Pequeñas Noticias y yo mismo –si me mencionó
directamente- nos consideró unas pulgas –o unos pulgosos- pero,
¿con respecto a quién? A él mismo. Entonces quiere decir que él se
ve a sí mismo como grande, poderoso e importante y a nosotros como
pulgas. Y tiene razón.
Él
-pagado por los contribuyentes bonaerenses- vive en el nivel de vida
de un alto funcionario del Banco Provincia, es un importante
profesional del derecho y tuvo el máximo cargo en el Registro
Público de Administradores que depende del Poder Judicial. Es un
grande.
Compárelo
con el nivel de vida de la mayoría de los bonaerenses que con sus
impuestos pagan su sueldo: Hernández gana bien, come bien, sus
hijos deben ir a buenos colegios, tiene una hermosa casa, tiene
cobertura médica de calidad, no se pierde de ningún partido en la
cancha. Ahora piense en los jubilados bonaerenses, en los obreros,
en los empleados de comercio, ¿se entiende el punto?
No
es raro que se sienta grande y poderoso con respecto a aquellos a
los que siente que son pulgas o pulgosos a su lado.
PN:
¿Pero Ud. se siente una pulga?
CGdeR:
Por supuesto. El medio que yo dirijo y yo mismo nos identificamos
como parte de ese pueblo al que le cuesta pagar las expensas, que
tiene que hacer mil cuentas antes de darse un gusto, que debe
trabajar hasta que lo sorprenda la muerte porque si no con la
jubilación no alcanza. Uds. viven en la Argentina, ¿tengo que
seguir detallando diferencia de estilo de vida de funcionarios y
políticos con el pueblo...?
En
otros siglos Hernández hubiera sido parte de esa aristocracia
educada y poderosa que llenó con sus nombres los libros de historia
mientras que Pequeñas Noticias y yo hubiéramos sido parte
de una plebe rebelde, contestataria y apegada a principios a los que
esa aristocracia –con justa razón- nos habría despreciado
llamándonos pulgas o pulgosos.
Para
resumir: si Hernández hubiera querido que me sienta insultado me
debiera haber llamado haragán, parásito, corrupto, parte de la casta,
aristócrata o algún epíteto de ese tipo y no pulga o pulgoso.
PN:
En realidad le dijo pulga o pulgoso por el logo de Pequeñas
Noticias donde se ve un bichito que no supo qué es.
CGdeR:
Hace 25 años que a Pequeñas Noticias la representa una
abejita. A ver chicos, si tiene alitas de abejita, antenitas de
abejita, es amarilla y negra como las abejitas, lo más probable es
que sea una abejita. Supongo que Hernández fue al jardín de
infantes donde se enseñan los animalitos. Él es un importante
funcionario y un eximio letrado, entiendo que hace sólo dos años
que está en propiedad horizontal pero... en serio, ¿Uds. piensan
que el doctor no estudia a fondo cada tema sobre el que piensa
hablar? Pensar que no sabía que es una abejita sería subestimarlo.
Otras
pulgas como nosotros, los lectores de Pequeñas Noticias,
bautizaron a nuestra mascota hace muchos año como Dulcinea.
Sentimos que nos representa porque la abeja es un bichito muy
simpático que vive en consorcios. Para nosotros y nuestros lectores
representa todo lo positivo de vivir en una comunidad.
Tal
vez por eso le molestó. A los poderosos le molestan cuando los pulgosos, perdón quise decir ‘vecinos’,
se organizan
en comunidades. Y sobre todo les molesta cuando les exigen a sus
importantes y doctos funcionarios que cumplan con sus obligaciones,
a esos los llaman tóxicos mientras se acomodan sus pelucas.
PN:
Hernández volvió a obligar a la Sra. Ana María Huertas,
presidenta de ACoPH, a desmentir sus dichos, ¿qué opina?
CGdR:
Es más de lo mismo. Es un hombre grande y fuerte, un alto
funcionario de la provincia con un excelente sueldo pagado por los
contribuyentes bonaerenses destratando a una señora mayor digna del
mayor de los respetos que con su jubilación -y las de otras
señoras que la acompañan en la comisión directiva- realizan hace
muchos años un arduo trabajo para ayudar a los consorcistas. A esos
mismos consorcistas que ahora ciertos personajes llaman
"denunciadores seriales", "tóxicos" o
"quejosos".
PN:
En un pasaje de su monólogo Marcos Hernández dijo
textualmente refiriéndose a Ud. que "el único que está
llegando [a la gente] era un medio de Capital que le contaba a la
gente cuánta nafta usaba el helicóptero de un gremialista. A la
gente no le interesa cuánta nafta usa el helicóptero de un
gremialista...". La pregunta es: ¿por qué Pequeñas
Noticias hace notas que a la gente no le interesan?
CGdR:
En primer lugar, te voy a contestar por qué a la gente le interesa -o
le debería interesar- cuánta plata gasta un gremialista en su
helicóptero y después te voy a contestar por qué para Hernández el
tema es irrelevante.
El
helicóptero del gremialista y su mantenimiento lo pagan los
consorcistas y los encargados de edificios a través de sus cuotas
sindicales, sus aportes y contribuciones mensuales. Cuando pagan la
contribución solidaria, cuando contratan los seguros obligatorios
establecidos en las convenciones colectivas de trabajo y cuando
pagan el Curso del SERACARH. El helicóptero sale lisa y llanamente
de esa parte de las expensas mensuales que no va al bolsillo de
encargado.
O
sea que ese helicóptero lo paga el pueblo "pulguiento"
con su sueldo, con sus jubilaciones y -aquellos que no tienen
trabajo- con la plata que sacan de alguna changa. Esas pulgas que
conformamos el pueblo anónimo.
No
es ningún secreto que Marcos Hernández comparte espacio político
con Víctor Santa María, lo que no me parece mal pero...
señala a las claras que no es imparcial a la hora de opinar o
ponderar una nota periodística como importante o no importante. Y
da a entender que probablemente en otras cosas tampoco lo sea...
Respondiendo
a tu segunda pregunta, ambos –Hernández y Santa María- salvando
las distancias ocupan un cargo en la función pública, uno en la
provincia y el otro en un sindicato. Da la sensación de que Marcos
todavía no entiende del todo que cuando se cumple con una función
pública se está expuesto a una observación mucho más rigurosa y
detallada de todos sus actos, y que es un deber y un derecho rendir
cuenta a la sociedad de sus resultados.
Y
está bien que así sea porque su nivel de vida y sueldo nace del
esfuerzo de todas las pulgas y pulgosos anónimos que con nuestro
trabajo e impuestos hacemos grande a un país.
Los
tengo que dejar porque debo seguir trabajando pero quiero concluir
recordando a todas las pulgas y pulgosos que este año nos toca
volver a votar. |
 
|
|
|
|
Paritarias
2025
Un
1,1% para marzo y tres bonos de 50 mil pesos

[BPN-15/03/25]
El pasado 11 de marzo Víctor Santa María, titular del SUTERH
(Sindicato Único Trabajadores Edificios Renta y Horizontal),
anunció por redes sociales que acordó con las tres entidades de
administradores que representan a los consorcios en su calidad de
empleadores un aumento en las escalas salariales de marzo de un 1,1% y
tres bonos de 50 mil pesos para marzo, abril y mayo. Adelantó que habrá
nuevas negociaciones en abril.
Estos
dichos no fueron ratificados por ninguna de las tres entidades de
administradores que supuestamente firmaron el acuerdo: la Cámara
Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliaria (CAPHyAI),
ni por la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal
(AIERH) ni por la Unión Administradores de Inmuebles (UADI).
Tampoco
fueron homologados por la Secretaría de Trabajo.

Cuando
el acuerdo se homologue, en marzo las escalas salariales de los encargados
de edificios se habrán incrementado en:
1.-
Un 2,29% en marzo,
2.-
En el acumulado anual habrá sido negativo en un 7,62% a causa del bono
del 20% que hubo en diciembre.
3.-
En la medición interanual habrá aumentado en un 47,56%.
El
acuerdo anterior
El
25 de febrero se homologó - mediante la Disposición 432 de
la Secretaría de Trabajo de la Nación- el acuerdo de encargados de
edificios firmado el pasado 30 de diciembre y que otorgó un aumento del
1,8% para enero y un 1,5% para febrero [1].
Sin
embargo, se destaca que ni el sindicato ni ninguna de las tres entidades de
administradores que firmaron el acuerdo publicó en sus sitios web
oficiales la disposición homologatoria ni los documentos homologados a
pesar de que la Secretaría de trabajo así lo ordenó en la misma
homologación:
Hágase
saber que en el supuesto que la Secretaría de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano no efectúe la
publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y
de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el
tercer párrafo del artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (Convenios
Colectivo De Trabajo). |
El
artículo 5º de la Ley 14.250 dice:
...
El texto de las convenciones colectivas será publicado por el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dentro de
los diez días de registradas u homologadas, según
corresponda. Vencido este término, la publicación efectuada
por cualquiera de las partes en la forma que fije la reglamentación
surtirá los mismos efectos legales que la publicación oficial... |
El
Boletín Oficial es el medio de difusión oficial de las leyes, decretos y
actos administrativos de un país. La publicación de la homologación en
el Boletín Oficial le da la publicidad necesaria para que se pueda
presumir que todos conocen su contenido.
Por
otra parte, esta publicidad es fundamental para que el acuerdo homologado
sea oponible a terceros, es decir, para que pueda ser invocado y exigido
no solo entre las partes que lo suscribieron sino también frente a
cualquier otra persona o entidad.
El
acuerdo de octubre
Con
respecto al acuerdo salarial del 9 de octubre en el que se acordó un
incremento salarial del 3,8% para octubre y 3,5% para noviembre, el pasado
14 de enero las condiciones para su homologación tácita ya se habrían
cumplido [2].
Tampoco
en este caso las entidades de administradores signatarios de los acuerdos
hicieron ningún comentario que aporte certeza y seguridad jurídica al
sector que dicen representar  
---
[1]
BPN Nº 795 del 22/02/25: "¿Qué
decir? Ahora hablar en potencial está de moda".
[2]
BPN Nº 794 del 15/02/25: "El
acuerdo de octubre podría estar tácitamente homologado".
|
|
|
|
|
FATERyH
¡Sorpresa!
La contribución solidaria subió a 24 mil pesos

[BPN-15/03/25]
El pasado lunes 10 de marzo se difundió que la FATERyH (Federación
Argentina de Trabajadores de Edificios Renta y Horizontal) aumentó la
Contribución Solidaria de 8.778 pesos a 24 mil pesos por
trabajador.
Así
lo hizo saber el sindicato mediante la actualización de una noticia
del 6 de agosto del año pasado que publicó en la página de Sistema
de Control, de Aportes y Contribuciones en la Propiedad Horizontal (SiCayC).
Este
aumento representa un incremento en la contribución solidaria del 173,41%
durante marzo, un 88,32% en lo que va del año y un 376,18% en la
medición interanual.
Se
desconocen las razones por las que se produjo un aumento de estas
proporciones.
Es
de recordar que en febrero de 2022 el acuerdo paritario firmado por Miguel
Ángel Summa (CAPHyAI), Patricia Fernández (AIERH)
y Osvaldo Emilio Enrique Primavesi (UADI) con la FATERyH
había ordenado en su artículo 3º [1]:
Establecer
que la contribución solidaria convenida para el sostenimiento de
las obras sociales de la actividad, de conformidad a las previsiones
del artículo 9º de la Ley 14.250 se incrementará en el mismo
porcentaje que el incremento establecido para los salarios de la
actividad y por cada trabajador comprendido en el CCT 589/10. |
Este
acuerdo fue homologado el 7 de febrero de 2022 mediante la Resolución 243
que firmó Marcelo Claudio Bellotti, secretario de Trabajo del por
entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Las
posibilidades con las que se especula son sólo dos:
1.-
Que se trate de un error en la comunicación, en cuyo caso se supone que a
la brevedad aparecerá corregido.
2.-
Que en marzo las tres entidades de administradores nombradas hayan
firmado un acuerdo paritario con el sindicato que contiene una cláusula
secreta del que todavía la comunidad consorcial no tiene conocimiento
y que establece un aumento para la contribución solidaria por encima del
ritmo de la inflación y los incrementos salariales del sector  
---
[1]
BPN Nº 722 del 15/02/22: "Ahora
la ‘contribución solidaria a la obra social’ estará indexada".
|
|
|
|
|
AIERH
El
relato del desarrollo de las discusiones paritarias
![Raúl Costa, presidente del la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH) [Foto del programa Consorciando TV]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/RaulCosta2.jpg)
Raúl
Costa, presidente del la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y
Horizontal (AIERH) [Foto del programa Consorciando TV]
[BPN-15/03/25]
El pasado 26 de febrero Raúl Costa en su carácter de presidente
de una de las tres entidades de administradores que representa a los
consorcios en paritarias, la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y
Horizontal (AIERH), relató cómo se desarrollan las discusiones
paritarias de los trabajadores de la propiedad horizontal.
Pequeñas
Noticias resumió sus dichos en media docena de textuales:
1.-
"La gente cree que vamos y firmamos y no es así".
2.-
"Empezamos con los pliegos, empezamos con los números que ellos
quieren".
3.-
"Esto es a veces como una cancha de fútbol a ver quién grita más
[sic]".
4.-
"Este año dentro de todo pudimos discutir un poco más
tranquilos".
5.-
"No es que vamos 15 minutos y nos vamos. Son a veces tres o cuatro
horas pero de varios días [sic]".
6.-
"Incluso a veces nos enojamos [sic]. Después venimos y tomamos un
café porque en realidad cada uno está defendiendo lo suyo".
Estas
declaraciones las realizó en el marco de una entrevista que le hizo el
programa de streaming marplatense Consorciando TV.
Costa
fue entrevistado en un ambiente amable y distendido por un colega –también
directivo de una entidad de administradores-, el extitular de Registro
Público de Administradores y un empresario del sector. No le hicieron
repreguntas incómodas [1].
Algunas
observaciones
Es
la primera vez desde que se fundó Pequeñas Noticias que un
presidente del AIERH relató como serían las negociaciones paritarias del
sector.
Hay
que tener en cuenta que en el archivo de Pequeñas Noticias no
consta que Raúl Costa haya firmado algún acuerdo paritario. Desde que el
presidente anterior Juan Manuel Acosta y Lara se retiró de su
cargo el 5 de enero de 2021 luego de 17 años en el cargo [2] todos o casi
todos los acuerdos paritarios fueron firmados por la Dra. Patricia
Fernández, secretaria de la entidad, quien ya era persona de
confianza durante la gestión anterior.
Sin
que trascendieran conflictos o tironeo de intereses con el sindicato, el
AIERH durante la gestión de Acosta y Lara no sólo firmó todos los
acuerdos de propiedad horizontal (CCT 589) sino que también -junto a la
UADI- los específicos de renta (CCT 590).
La
última vez que se planteó un conflicto con el contenido de algún
acuerdo fue protagonizado en 2009 por la CAPHyAI (Cámara Argentina
de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias) y no contó ni
con el apoyo del AIERH ni de la UADI [3] que se alinearon con el
sindicato.
Al
año y medio de renunciar a la presidencia del AIERH, Acosta y Lara
asumió como director y presidente de las empresas Umbra e Imber
SA, por aquel momento dos nuevas adquisiciones del Grupo Octubre
propiedad del SUTERH [4].
La
sensación que flota en el aire de este pequeño mundo consorcial es que
las únicas objeciones serias que se plantean a los términos de algún
acuerdo paritario en propiedad horizontal provienen del Poder Ejecutivo
nacional quienes en esos casos expresan sus desacuerdos no homologando o
demorando la oficialización de los acuerdos en conflicto.
Esa
característica se destacó mucho bajo la gestión de Javier Milei
que -ante su renuencia a homologar ciertos acuerdos- dejó paralizados a
los miembros paritarios sin saber cómo desenvolverse generando un caos
informativo y administrativo. El SUTERH para eludir enfrentarse con el
Gobierno eligió atacar a los administradores y a los liquidadores de
sueldos mientras las cámaras de administradores que los firmaron
guardaron un prudente silencio.
Es
de recordar...
El
14 de octubre de 2003 el por entonces presidente de Fundación Reunión
de Administradores (FRA), Adm. Jorge Hernández, reveló detalles que establecerían un
vínculo directo entre el SUTERH y el AIERH. En el marco de una entrevista
aseguró: "En FRA no somos una institución como AIERH que nació por
imperio y decisión del sindicato (SUTERH) y fue instalada en Cangallo
1881, subsuelo, donde estaba la imprenta del sindicato. Existe únicamente
porque el sindicato hace entregar las boletas de depósito a través de
AIERH y los administradores están obligados a recurrir a ellos" [5].
En
2010 el presidente de FRA volvió sobre el tema y en un programa de TV se
refirió especialmente a AIERH declarando que "es una asociación de
un sindicato que necesitaba a alguien del otro lado para firmar las
paritarias" [6].
Con
los años a estas acusaciones fue aportando más datos que periódicamente
fue haciendo públicos en su programa de radio "Reunión de
Administradores"" hasta su fallecimiento en julio de 2020 [7].
Los
dichos de Costa
Nada
más empezar el programa el Adm. y Cr. Costa comenzó a desarrollar su
relato sobre la forma en que se desenvuelven las discusiones paritarias
del sector.
Aquí
los pasajes más destacados:
Raúl
Costa : Como paritario
a veces tenemos algunas dificultades, cosas que la gente no sabe, la
gente cree que vamos y firmamos y no es así. Se
discute bastante, empezamos con los pliegos, empezamos con los
números que ellos quieren. O sea, cuando hablo de querer es
lo que el sindicato pretende y esto es a veces como una cancha
de fútbol a ver quién grita más, a ver quién tiene más
ahínco en las cosas y vamos tratando de negociar. Los últimos
cuatro años fueron complicados. Fueron complicados por la
situación del país.
Bernardo
Giles: ¿El contexto?
RC:
Pasamos problemas muy graves. Tengamos en cuenta que nosotros
vivimos en una sociedad en la que -yo siempre digo- que estamos
todos en el mismo barco y todos sacamos agua como podemos de nuestro
gabinete. Entiendo que el sindicato defiende a su gente porque es
una cosa lógica, como a mí me corresponde defender a los
propietarios y esto es un tira y afloje.
Generalmente
nos conocemos ya con algunos desde hace varios años sabemos cómo
actuamos y vamos viendo los números. Vamos viendo lo que es
habitualmente los aumentos de la sociedad y me refiero a la parte
económica.
Este
año dentro de todo pudimos discutir un poco más tranquilos
en algunos temas pero también pusimos en la mesa un problema que lo
estamos teniendo todos, que es la economía del individuo, de la
persona que está en la propiedad horizontal [se supone se refiere a
los consorcistas] porque no a todos les han aumentado. Hay gente en
los edificios que tenía su quiosquito, que tenía su almacencito o
aquel que hace tipo changas, el taxista, como también tenemos el
médico, los profesionales y a todos se les ha reducido la cuestión
económica. Y las expensas han aumentado. No solamente con este tema
de lo que es la parte de paritarias sino también [a causa de] un
problema que ya lo hemos planteado -incluso lo hemos hablado en
otros medios- que son los impuestos. Ha venido impuestos tipo AySA más del 300%.
[...]
No
es que vamos 15 minutos y nos vamos. Son a veces tres o cuatro horas
pero de varios días. Incluso a veces nos enojamos.
Después venimos y tomamos un café porque en realidad cada uno
está defendiendo lo suyo. Es complicado porque como bien decís vos
[se dirige a Marcos Hernández] ellos también tienen que cubrir sus
gastos y hoy es casi imposible y han hecho cuentas -a veces yo lo
veo con los encargados- cuando te dicen me tengo que operar del
apéndice, o tengo una hernia y sale tanto pero a mí la obra social
me lo cubre gratis... |
 
---
[1]
Consorciando TV del 26/02/25: "Otro
paritario que nos comparte realidades".
[2]
BPN Nº 702 del 15/04/21: "Sin
pena ni gloria se fue Juan Manuel Acosta y Lara".
[3]
BPN Nº 381 del 15/07/09: "¿Por
qué no firmó la CAPHyAI?".
[4]
BPN Nº 732 del 15/07/22: "Ahora
Acosta y Lara dirige empresas de Santa María".
[5]
BPN Nº 185 del 4/0/03: "La
conspiración del SUTERH".
[6]
BPN Nº 421 del 8/2/10: "Hernández
prendió el ventilador".
[7]
BPN 686 del 15/08/20: "Falleció
Jorge Hernández".
|
|
|
|
|
Registro
Público de Administradores porteño
Sólo
una de cada ocho denuncias se concretó en una sanción

[BPN-15/03/25]
El año pasado creció en un 48,2% la cantidad de denuncias de
consorcistas contra administradores por infracciones a la Ley 941 (Registro
Público de Administradores porteño) que no se tradujo en una
sanción tal cual lo establece esa ley. O sea que en 2024 se redujo el
porcentaje de denuncias que culminaron en una sanción.
Ya
en detalle, a
pesar de que durante el 2024 las denuncias crecieron en un 33,2%, las
disposiciones sancionatorias bajaron en un 21,2%. Una diferencia de 54
puntos porcentuales que hace suponer que quedaron sin respuesta 2.457
denuncias.
Una
explicación posible a esta gran diferencia podría ser que una parte de
éstas hayan concluido en un acuerdo conciliatorio entre el
administrador denunciado y el consorcista denunciante que debería haber
sido homologado por la autoridad de aplicación. Sin embargo, el Registro
Público de Administradores no está en condiciones de informar cuántas
fueron.
En
marzo del año pasado la redacción de Pequeñas Noticias había
realizado una solicitud de información pública (Ley 104) en la que
pidió detallar la cantidad de disposiciones homologatorias de
acuerdos conciliatorios realizadas por denuncias contra
administradores de consorcios por infracciones a la Ley 941 a lo que se le
contestó que el sistema informático no permite discriminar entre
homologaciones efectuadas en el marco de las Leyes 24.240 (Defensa del
Consumidor) y 941 [1].
Año |
Disposiciones |
Publicadas |
No
publicadas |
Porcentaje |
2018 |
479 |
258 |
221 |
53,9
% |
2019 |
515 |
188 |
327 |
36,5
% |
2020 |
434 |
242 |
192 |
55,8
% |
2021 |
493 |
402 |
91 |
81,5
% |
2022 |
562 |
473 |
89 |
84,2
% |
2023 |
457 |
363 |
94 |
79,4
% |
2024 |
360 |
268 |
92 |
74,4
% |
En
la tabla se puede observar que durante el primer año de la gestión de
Carlos Traboulsi la publicación de las sanciones en el Boletín Oficial
cayó de 84,2% a un 79,4% (-4,7 pp) y durante el segundo al 74,4% (5 pp).
O sea que ya hace dos años que lentamente va aumentando la cantidad de
sanciones no publicadas en el Boletín Oficial con el consecuente
perjuicio para el control social de los matriculados.
A
la ecuación agregamos las denuncias
Durante
el 2024 una de cada 7,8 (12,8%) denuncias se concretó en una disposición
sancionatoria contra el administrador y una de cada 10,5 (9,5%) denuncias
también se publicó en el Boletín Oficial.
|
De
lo denunciado... |
Año |
Denuncias |
Disposiciones |
...se
dispuso |
...se
publicó |
2018 |
1.312 |
479 |
36,5
% |
19,7
% |
2019 |
1.984 |
515 |
26,0
% |
9,5
% |
2020 |
1.353 |
434 |
32,1
% |
17,9
% |
2021 |
1.943 |
493 |
25,4
% |
20,7
% |
2022 |
1.904 |
562 |
29,5
% |
24,8
% |
2023 |
2.115 |
457 |
21,6
% |
17,2
% |
2024 |
2.817 |
360 |
12,8
% |
9,5
% |
El
porcentaje de lo efectivamente sancionado contra las denuncias realizadas
(12,8%) atraviesa mínimos históricos mientras que el porcentaje de las
publicaciones en el boletín contra las renuncias recibidas (9,5%) es
igual al producido por Vilma Bouza durante su cuarto año de
gestión al frente de Defensa y Protección al Consumidor.
Ahora
sumamos las apeladas...
El
hecho de que Defensa del Consumidor termine sancionando a un administrador
no siempre finaliza el trámite. En promedio un 17,8% de las sanciones se
recurren a la Justicia ya sea para anularlas o para bajar sus montos.
Año |
Disposiciones |
Judicializadas |
Porcentaje |
2018 |
479 |
116 |
24,2
% |
2019 |
515 |
117 |
22,7
% |
2020 |
434 |
24 |
5,5
% |
2021 |
493 |
102 |
20,7
% |
2022 |
562 |
127 |
22,6
% |
2023 |
457 |
79 |
17,3
% |
2024 |
360 |
42 |
11,7
% |
...y
agregamos la falta de pago
Aún
si la multa no fue recurrida a la justicia, hay en promedio un 37,8% de
las sanciones que deben ser cobradas con el auxilio de la Justicia
(ejecuciones fiscales):
Año |
Disposiciones |
Ejecución
Fiscal |
Porcentaje |
2019 |
515 |
300 |
58,3
% |
2020 |
434 |
16 |
3,7
% |
2021 |
493 |
40 |
8,1
% |
2022 |
562 |
111 |
19,8
% |
2023 |
457 |
509 |
111,4
% |
2024 |
360 |
92 |
25,6
% |
Para
entender estos números hay que recordar que durante buena parte de estos
años el Gobierno de la CABA se estuvo tomando en promedio cerca de tres
años para iniciar las demandas por falta de pago de las multas  
---
[1]
BPN Nº 774 del 15/04/24: "El
RPA desconoce cuántos acuerdos conciliatorios homologó".
|
|
|
|
Apertura
de causas judiciales por expensas
Por
tercer año disminuyeron los juicios por expensas

[BPN-15/03/25]
Durante el año pasado se iniciaron 2.961 juicios por ejecuciones de
expensas mientras que durante el 2023 se abrieron 3.290 causas. Esto
representa una disminución del -10% en un año (-329 casos).
EXPEDIENTES
INGRESADOS |
Año |
Cantidad |
Diferencia |
Diferencia
% |
2021 |
4.676 |
1.385 |
42,1
% |
2022 |
3.466 |
-1.210 |
-25,9
% |
2023 |
3.290 |
-176 |
-5,1
% |
2024 |
2.961 |
-329 |
-10,0
% |
Teniendo
en cuenta que la apertura de causas por ejecuciones de expensas es uno de
los indicadores objetivos existentes que develan las posibles dificultades
por las que atraviesa la clase media, la redacción de Pequeñas
Noticias elaboró el desarrollo de las ejecuciones de expensas según
la gestión de cada gobierno nacional. Como la redacción del medio
dispone de la cantidad de apertura de causas desde 1989 calculó los
promedios de cada gestión.

En
el grafico se puede apreciar que la mayor cantidad de apertura de causas
se dio durante la gestión de Eduardo Duhalde (2001-2002) como
consecuencia directa de la crisis del 2001 y la menor durante la
presidencia de Javier Milei (2024-2028).
Presidente |
Promedio |
Gestión |
Carlos
Saúl Menem |
4.112 |
(1989-1999) |
Fernando
de la Rúa |
7.736 |
(1999-2001) |
Eduardo
Duhalde |
9.042 |
(2001-2002) |
Néstor
Kirchner |
4.865 |
(2003-2007) |
Cristina
Fernández de Kirchner |
3.694 |
(2007-2015) |
Mauricio
Macri |
4.453 |
(2015-2019) |
Alberto
Fernández |
3.681 |
(2019-2023) |
Javier
Milei |
2.961 |
(2024-2028) |
Los
números de apertura de causas por expensas expresan la cantidad de
primeras asignaciones registradas en primera instancia del Fuero Nacional
en lo Civil con objeto de juicio registrado "Ejecución de
expensas". Así lo informó el pasado 27 de febrero la Unidad de
Consejo Abierto y Participación Ciudadana del Consejo de la Magistratura
de la Nación sobre datos elaborados por su Dirección General de
Tecnología  
|
|
|
|
Registro
Público de Administradores porteño
Este
año se podrán presentar las DDJJ hasta el 30 de noviembre
![Edificio Cruz de Malta, sede de Defensa y Protección del Consumidor porteño y el Registro Público de Administradores [Foto Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/SedeRPA2.jpg)
Edificio
Cruz de Malta, sede de Defensa y Protección del Consumidor porteño y el
Registro Público de Administradores [Foto Pequeñas Noticias]
[BPN-15/03/25]
El pasado 20 de febrero Carlos Traboulsi, director general de Defensa
y Protección al Consumidor porteño, dispuso que los administradores
de consorcios que hayan ejercido la actividad durante el 2024 tendrán
tiempo de realizar las Declaraciones Juradas (DDJJ) anuales
de los consorcios que administran desde el pasado 1º de marzo hasta el 30
de noviembre inclusive (artículo 3º).
Se
resaltó:
Finalizado
el plazo estipulado [...] los administradores que no hayan dado
inicio a la presentación allí establecida serán considerados
infractores del artículo 12º de la Ley N° 941 y 12º del Decreto
Reglamentario N° 551/2010, conforme artículo 15º, inciso f) de la
Ley N° 941 (artículo 4º). |
Es
de recordar que por otra parte cada administrador deberá continuar
renovando anualmente su matrícula personal según la fecha indicada en el
último certificado expedido por el Registro Público de Administradores
(RPA) porteño.
También
se destacó:
Los
administradores de consorcios de propiedad horizontal deberán
exhibir en el hall de entrada del edificio que administran y a la
vista de los propietarios el certificado otorgado por el Registro
Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal
conforme artículo 3° de la presente y poner a disposición de los
consorcistas el certificado expedido por el [RPA] en los términos
del artículo 2° de la presente (artículo 6º). |
Así
se ordenó mediante la Disposición 882 que se publicó en el Boletín
Oficial el 24 de febrero. Ésta incorporó también tres anexos: el
primero es el "Instructivo para los trámites de presentación de
DDJJ correspondientes al año 2024", el segundo es el modelo oficial
de la constancia de actualización del administrador y el tercero es el
modelo oficial de certificado para cada uno de los consorcios que
administró el año pasado.
DDJJ
del administrador
Según
éste al administrador que deba renovar su matrícula se le exigirá:
1.
Completar el formulario con datos de la administración según se trate de
persona física o jurídica.
2.
Completar el formulario de los consorcios que administra.
3.
El Certificado del Registro de Juicios Universales expedido durante
los últimos seis meses anteriores a la realización del trámite.
4.-
Certificado del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal
expedido durante los últimos seis meses anteriores a la
realización del trámite. El certificado debe pasar digitalmente
desde su PC al sistema de la DDJJ.
5.-
Certificado de actualización del curso de capacitación en
administración de consorcios de propiedad horizontal [listado de las
instituciones habilitadas]. Su fecha deberá corresponder al año de
realización del trámite o en su defecto expedido durante los últimos
seis meses.
6.-
Constancia de CUIT actualizada.
7.-
Certificado de curso de Basura Cero. Los administradores que hayan
renovado su matrícula en tiempo y forma durante los periodos 2019, 2020,
2021 o 2022 y que hayan presentado el mismo en dicha oportunidad, no será
necesario que vuelvan a tomar el curso.
8.-
Certificado de libre deuda expedido por el Registro de Deudores
Alimentarios Morosos. El instructivo facilita un vínculo pero el día
de la redacción de esta nota conducía a una página que no existe. El
vínculo correcto es [ vinculo].
DDJJ
de los consorcios administrados
Para
completar la DDJJ anual de los consorcios administrados se les exigirá a
los mandatarios presentar de cada uno de ellos:
1.
Todas las declaraciones juradas emitidas como formulario 931 AFIP y sus
correspondientes pagos realizados. Deberán ser escaneados en un solo
archivo por todos los empleados de cada consorcio declarado.
2.-
El comprobante de pago del curso de SERACARH de cada uno de los
encargados del consorcio.
3.-
El acta de asamblea que le aprueba la rendición de cuentas destacando el
punto donde se trató la moción y se aprobó.
4.-
El Seguro de Responsabilidad Profesional correspondiente al período del
año declarado o el acta de asamblea donde se aprobó que el patrimonio
del administrador será garantía de su gestión.
5.-
Copia digitalizada de la 1° y 2º hoja de la póliza de Seguros de daños
por responsabilidad civil del consorcio.
6.-
Constancia de CUIT o el Código de Identificación Tributaria (CDI) del
consorcio.
7.
El acta de asamblea donde se haya tratado y aprobado el plan destinado a
la limpieza y desinfección de tanques como así también el cuidado de
aguas del consorcio.
Actualmente
el Registro Público de Administradores (RPA) porteño está
coordinado por Diego Sarrabayrouse, depende de Defensa y
Protección del Consumidor cuya director general desde el 10 de
diciembre de 2023 es Carlos Traboulsi y su superior directo es
desde enero de 2024 la Subsecretaria de Servicios al Ciudadano (Facundo
Bargalló Benegas) y ésta a su vez de la Secretaría de Gobierno y
Vínculo Ciudadano (César Ángel Torres)  
|
|
|
|
Defensa
y Protección al Consumidor porteño
Traboulsi
inhibió los títulos de 10 entidades
![Dr. Carlos Lionel Traboulsi, director general de Defensa y Protección al Consumidor [Foto Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/CarlosLionelTraboulsi2.jpg)
Dr.
Carlos Lionel Traboulsi, director general de Defensa y Protección al
Consumidor [Foto Pequeñas Noticias]
[BPN-15/03/25]
El pasado 7 de marzo el director general de Defensa y Protección al
Consumidor porteño, Carlos Traboulsi, excluyó para dictar
cursos de capacitación inicial y de actualización para administradores
de consorcios de propiedad horizontal del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires a 10 entidades.
A
partir de ahora los títulos que otorguen esas entidades no serán
válidos para inscribirse o actualizar la matricula en el Registro
Público de Administradores porteño. Los inhabilitados son:
ID |
Entidad |
1. |
Centro
De Estudios Nueva Vida |
2. |
Colegio
Público De Abogados De La Capital Federal (CPACF) |
3. |
Dirección
De Bienestar Ejército Argentino |
4. |
Fundación
Reunión De Administradores (FRA) |
5. |
Instituto
INSE |
6. |
Instituto
Legislativo De Capacitación Permanente (ILCP) |
7. |
Unión
Administradores De Inmuebles (UADI) |
8. |
Universidad
Abierta Interamericana (UAI) |
9. |
Universidad
Argentina de la Empresa (UADE) |
10. |
Universidad
Católica Argentina |
En
sus fundamentos el funcionario explicó que el 29 de mayo del año pasado
se dictó la Disposición 3335 que introdujo modificaciones en los
contenidos mínimos exigidos en los programas de capacitación para
administradores de consorcios tanto para los cursos de formación inicial
como para los cursos de actualización anual. Modificó también la carga
horaria de los cursos, formalidades de aviso previo de los alumnos que se
anotan para realizar los cursos y notificación posterior de aquellos que
resultan aprobados y expedido el correspondiente certificado.
Agregó
todas aquellas entidades que manifestaron expresa voluntad de continuar
brindando los cursos de capacitación y adecuaron debidamente sus
programas curriculares tal cual lo exigió la nueva reglamentación fueron
revalidadas como autorizadas a brindar los cursos de capacitación inicial
mediante las disposiciones 6.237 (17/09/24) y 7.938 (19/12/24) y los
informes correspondientes.
Finalmente
concluyó: "Corresponde en esta instancia proceder a excluir para
continuar brindando los cursos de capacitación inicial como de
actualización para administradores de consorcios de propiedad horizontal
a todas aquellas entidades que no dieron debido cumplimiento a lo
dispuesto en DI-2024-3335-GCABA-DGDYPC"  
|
|
|
|
|
Proyecto
de ley
Tercer
intento de capacitar consorcistas

[BPN-15/03/25]
Por tercera vez el legislador Hernán Reyes (Vamos X Más)
presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para que el
Gobierno de la CABA cree un plan de capacitación para consorcistas y
potenciales consorcistas de complejos habitacionales y barrios populares
en proceso de urbanización.
Mediante
este plan se les brindará información acerca de los derechos y
obligaciones de los propietarios, la constitución de los consorcios, los
reglamentos de copropiedad y administración, y los medios alternativos de
resolución de conflictos entre vecinos.
El
proyecto fue ingresado el pasado 7 de marzo, consta de 9 artículos de los
cuales uno es deforma y recibió el número de expediente 559-D-2025. En
esta oportunidad lo acompañaron con su firma María Cecilia Ferrero
y Hernán Reyes ambos también de Vamos X Más.
La
capacitación
Esta
iniciativa es a grandes rasgos una copia de un proyecto presentado el 18
de marzo de 2021 y textualmente los temas sobre los cuales trataría –de
ser aprobado- la capacitación serán:
a)
Importancia y beneficios al constituirse como propiedad horizontal.
b)
Formas de constitución del consorcio.
c)
Redacción del reglamento de copropiedad.
d)
Reglamento de Copropiedad como fuente de derechos y obligaciones del
Consorcio y los propietarios.
e)
Derechos y obligaciones emanados del Código Civil y Comercial.
f)
Administración del consorcio y los consejos de copropietarios.
g)
Resolución de conflictos por vías alternativas al proceso judicial.
Por
otra parte, el proyecto aclara: "El contenido de las actividades de
capacitación deberá estar limitado por las pautas establecidas en el
artículo 2º de la presente. La duración y el lugar de desarrollo de
dichas actividades serán determinados por los operadores
que la autoridad de aplicación designe a tales efectos." (artículo
5º). El destacado es de la redacción.
Bajo
el título "Jornadas barriales" la iniciativa explica que
"Las jornadas barriales tendrán lugar en los distintos complejos
habitacionales y barrios populares. Serán jornadas informativas acerca de
la temática establecida en el artículo 2° de la presente y serán
dictadas por los operadores que la autoridad de aplicación designe a tal
fin" (artículo 6º).
Los
autores señalan que "la autoridad de aplicación deberá instar la
incorporación en los medios digitales bajo la órbita del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires el acceso a un instructivo con la información
detallada en el Artículo 2° de la presente".
Por
último, el proyecto pretende: "La autoridad de aplicación tendrá a
disposición un cuerpo de abogados especializados en la temática a los
fines de asistir a los beneficiarios del plan" (artículo 8º)  
|
|
|
|
|
Índice
General de Expensas
En
febrero subió levemente el promedio de expensas nacional

[BPN-15/03/25]
Durante el mes de febrero el porcentaje de aumento de expensas de la
provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajó
8,6 y 8 puntos porcentuales (pp) con respecto al mes
anterior.
Provincia |
enero/2025 |
febrero/2025 |
Entre
Ríos |
-2,8
% |
14,5
% |
Argentina |
-0,5
% |
0,5
% |
CABA |
0,2
% |
0,2
% |
Buenos
Aires |
7,2
% |
-1,5
% |
Córdoba |
6,5
% |
-1,6
% |
Por
otra parte, el porcentaje de las expensas de Entre Ríos, la Argentina y
la CABA subieron 17,3, 0,9 y 0,1 puntos porcentuales respectivamente con
respecto al mes anterior.
En
Argentina
Entrando
en detalles, durante el mes de febrero el valor promedio de las expensas
que pagaron buena parte de los argentinos subió un 0,5% mientras que en
enero había sido negativo de -0,5%.
En
el segundo mes del año el promedio general fue de más de 210 mil pesos
(210.679). La expensa mínima promedio bajó a 100.312 pesos (-1,1%) y la
máxima promedio de 392.063 pesos (+1%).
Si
se clasifica los consorcios por la cantidad de unidades que lo componen se
observa que en la mayoría de los casos los consorcios más chicos
pagan expensas más caras.
En
la siguiente tabla se clasificó a los edificios en chicos y medianos
(hasta 30 unidades), grandes (de 30 a 80 unidades) y torres (más de 80
unidades).
UF
(Min) |
UF
(Max) |
Cantidad |
% |
Expensas
$ |
2 |
30 |
1.290 |
69,7
% |
236.358 |
31 |
80 |
455 |
24,6
% |
149.768 |
81 |
400 |
106 |
5,7
% |
159.632 |
Total |
|
1.851 |
100,0
% |
181.919 |
De
esta forma se puede apreciar claramente que casi el 70% de los consorcios
muestreados son chicos y en diciembre pagaron en promedio casi 236 mil
pesos mientras que los edificios grandes y torres pagaron un 63,4% y 67,5%
de ese importe. O sea –redondeando- 149 y 159 mil pesos de expensas
respectivamente.
La
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por
otra parte, durante el segundo mes del año el promedio de las expensas de
la CABA fue de 257.635 pesos (+0,2%) con una expensa mínima promedio de
125.309 pesos (-0,9%) y una máxima promedio de 474.988 pesos (+1%). Como
ya se adelantó, en este caso el porcentaje de aumento de expensas
aumentó 0,1 puntos porcentuales porque en enero también fue de un 2%.
Se
puede observar que en febrero subió a 3,8 veces la brecha que existe
entre la expensa promedio mínima y la máxima.

Las
provincias
De
la comparación de las expensas de febrero de la CABA con respecto a otras
tres provincias se puede apreciar que el mayor aumento de expensas fue
en la provincia de Entre Ríos con un 14,5%, le siguen las de Argentina
con un 0,5%, las de CABA con un 0,2%, las de la provincia de Buenos Aires
bajaron un 1,5% y las de Córdoba retrocedieron un 1,6%.
Jurisdicción |
Expensa
$ |
Incremento |
Entre
Ríos |
62.963 |
14,5% |
Argentina |
210.679 |
0,5% |
CABA |
257.635 |
0,2% |
Buenos
Aires |
106.959 |
-1,5% |
Córdoba |
90.307 |
-1,6% |
Las
expensas más caras de las provincias medidas son las de CABA .
Tomando éstas como referencia (100%), las de la provincia de Buenos Aires
fueron un 41,5% menor, las de la provincia de Córdoba un 35,1% menor y
las de Entre Ríos un 24,4% menor.
¿Cuánta
plata mueven los consorcios?
Si
multiplicamos el promedio de expensas de cada edificio por la cantidad de
unidades funcionales que tiene podemos saber el gasto total del total de
cada consorcio y si los segmentamos por la cantidad de unidades que cada
uno tiene podemos saber cuánto gastó cada consorcio en total durante
febrero para mantenerse según su tamaño.
GASTO
PROMEDIO POR EDIFICIO |
UF
(Min) |
UF
(Max) |
Cantidad |
Por
Edificio $ |
Por
Edificio u$s |
2 |
30 |
1.290 |
3.420.411 |
2.821 |
31 |
80 |
455 |
6.843.391 |
5.644 |
81 |
400 |
106 |
21.783.703 |
17.966 |
Total |
|
1.851 |
|
|
O
sea que mantener un consorcio chico (menos de 30 unidades) en febrero
costó en promedio más de 3 millones de pesos, uno mediano (menos de 80
unidades) casi 7 millones de pesos y uno grande (más de 80 unidades) casi
22 millones de pesos.
Los
datos
Este
es resultado de un trabajo realizado por Pequeñas Noticias sobre
datos proporcionados por la empresa informática Administración Global
bajo la dirección del Dr. Pablo Acuña.
Detalle |
Cantidad |
Consorcios |
1.851 |
Departamentos |
48.795 |
Complementarios |
7.292 |
Total
unidades: |
56.087 |
Expensas
promedio (mínimo): |
100.312 |
Expensas
promedio (máximo): |
392.063 |
Expensa
promedio: |
210.679 |
Para
hacer este estudio se analizaron datos de casi 49 mil unidades funcionales
(departamentos) y más de 7 mil cocheras y bauleras repartidas en cuatro
provincias de las cuales el 67,3% están en CABA, el 31,1% en provincia de
Buenos Aires y el resto en Entre Ríos y Córdoba  
|
|
|
ENCARGADO, AYUDANTE, SUPLENTE,
INTENDENTE: 25 años de experiencia. Referencias y experiencia
comprobable. Zona indistinta. Disponibilidad full time. Recomendaciones de
miembros de la CAPHyAI del CPCE - Nombre:
Carlos Facundo Ríos González - Llamar a los teléfonos: (11) 5385-2109
/ (11)
6597-4834 durante todo el día - Localidad: Capital Federal -
Correo electrónico:
cfacundo06@hotmail.com
|
ENCARGADO, AYUDANTE, SUPLENTE,
INTENDENTE: 25 años de experiencia. Referencias y experiencia comprobable. Zona indistinta. Disponibilidad full time. Recomendaciones de miembros de la CAPHyAI del CPCE - Nombre:
Carlos Facundo Ríos González - Llamar a los teléfonos: (11) 5385-2109 / (11)
6597-4834 durante todo el día - Localidad: Capital Federal - Correo electrónico:
cfacundo06@hotmail.com
|
ENCARGADO
PERMANENTE: Busco trabajo tengo disponibilidad Horaria soy trabajador
y resposable - Nombre:
Horacio Torres - Llamar al teléfono: (11) 6981-7209
durante la mañana o tarde - Localidad: Olivos / Buenos Aires
- Correo electrónico:
duke.ryko@gmail.com
|
ENCARGADO PERMANENTE CON O SIN
VIVIENDA: Poseo basta experiencia en el puesto - Referencias
comprobables - CV actualizado - Suplencias - Nombre: Roberto Nicolas Forte
- Llamar al teléfono: (11) 3319-2945 todo el dia - Localidad:
Balvanera / Capital Federal - Correo electrónico:
forterobertonicolas@gmail.com
|
ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DE
CONSORCIOS: Mi colaboración para con la empresa sería part-time.
Cuento con experiencia en el rubro. Mis tareas fueron tanto dentro como
fuera de las administraciones (trámites bancarios, pagos varios,
atención telefónica a los consorcistas y encargados,etc.) - Nombre: Pablo Isasmendi
- Llamar al teléfono: (11) 5823-5200 al mediodia - Localidad: CABA
- Correo electrónico:
pabl5151@gmail.com
|
PORTERA /
ENCARGADA: Estoy en búsqueda de trabajo como encargada o portera de
consorcio con o sin vivienda. Actualmente trabajo en una empresa de
limpieza que proporciona servicio a diferentes consorcio así que tengo
experiencia - Nombre:
Andrea Lugo - Llamar al teléfono: (11) 5059-4272 de 14 a
21 hs. - Localidad: La Boca / Capital Federal - Correo electrónico: andre-rmm@hotmail.com
|
ENCARGADO DE PORTERÍA/ TRABAJO DE
LIMPIEZA: ¡Buenas tardes! Me postulo para dicho puesto. Soy una
persona responsable y trabajadora. Cuento con referencias comprobables y a
la vez realizo limpieza completas. Cualquier duda y/o consulta estoy para
servirles - Nombre: Héctor Fernando Arriola Torres - Llamar al
teléfono: (+54)(9)(11) 3006-5195 de 7 a 22 hs. - Localidad: CABA
- Correo electrónico:
ferchumetal@gmail.com
|
ENCARGADO DE EDIFICIO/CABA:
Soy Jorge Alejandro Garibotti, 57 años, casado y vivo en Belgrano/CABA.
Busco empleo como encargado preferiblemente en CABA, tiempo completo,
media jornada, etc. Tengo experiencia referencias y CV actualizado -
Nombre: Jorge Alejandro Garibotti - Llamar al teléfono: (11) 3814-0928
o (11) 5415-4882 (esposa) a partir de las 13 hs. - Localidad: CABA
- Correo electrónico: avui1967@gmail.com
o griludi62@gmail.com
(mi esposa).
|
|
Elecciones
SUTERH 2025
De
cara a las elecciones del SUTERH se reunieron las dos listas

[BPN-15/03/25]
El pasado 25 de febrero miembros de la "Lista Bordó" y
el "Frente Nacional de Trabajadores de Edificios" (FreNTE)
se reunieron para buscar puntos de acuerdo de cara a las elecciones en el SUTERH
(Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal)
que se deberían producir aproximadamente en octubre de este año.
Si
bien el titular de la Lista Bordó, Jorge Bustos, informó que hubo
puntos en los que las dos listas opositoras a la gestión de Víctor
Santa María no llegaron a un acuerdo, evaluó la reunión como
"positiva" y "en la dirección correcta".
La
reunión fue pedida por el FreNTE, el encuentro se realizó en un salón
con el que cuenta la Lista Bordó en la Comuna 1 y los visitantes fueron
recibidos con pizza, empanadas y gaseosas.
Es
de recordar que, en las elecciones de 2021, la Junta Electoral del SUTERH
había impugnado la Lista Bordó para participar en las elecciones
aduciendo faltas formales.

Finalmente,
de un padrón de 76.463 afiliados, 2.627 (3,44%) afiliados votaron a la Lista
Azul y Blanca oficialista, 80 (0,1%) votaron en blanco y fueron
declarados nulos 5 votos (0,01%). En total emitieron su voto 2.712
encargados.
En
las elecciones anteriores (2017), Santa María, secretario general del
gremio, había anunciado públicamente que emitieron su voto 6.148
afiliados, un número que había duplicado ampliamente la cantidad de
afiliados de las elecciones que se desarrollaron cuatro años después  
---
[1]
BPN Nº 762 del 15/10/23: "Mínima
participación de los afiliados en las últimas elecciones".
|
|
|
|
Decreto
presidencial
Milei
prohibió retenciones a favor de entidades empleadoras
![Javier Milei [Foto Casa Rosada]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2025/03/bpn_796/JavierMilei2.jpg)
Javier
Milei [Foto Casa Rosada]
[BPN-15/03/25]
El pasado 28 de febrero el Ejecutivo Nacional prohibió aportes,
contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de
las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores
vía convenciones colectivas de trabajo. La única excepción es que esas
cargas sean aceptadas voluntariamente por los que no están afiliados o
asociados a esas entidades y aun así podrán ser revocadas libremente y
en cualquier oportunidad mediante simple comunicación fehaciente a la
entidad correspondiente.
¿Y
en propiedad horizontal?
En
propiedad horizontal la única contribución que existe que trajo dudas si
puede ser alcanzada por esta norma es el Curso del SERACARH. Esta
inquietud surgió porque este curso que es obligatorio para los encargados
pero que deben pagar los consorcios costó anualmente desde que se creó
dos millones y medio de dólares (2.551.232) por año en promedio.
Consultado
por Pequeñas Noticias, el abogado laboralista Enrique Albisu,
experto en propiedad horizontal, consideró que la entidad SERACARH no se
puede considerar una cámara empresarial del tipo que define el decreto
presidencial:
Según
el artículo 1º del Decreto 149/25 se establece que no se podrán
imponer aportes, contribuciones o cualquier tipo de carga económica
"...en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones
de empleadores...".
Esto
es lo que surge del articulado del decreto que jurídicamente es lo
que vale pero si leemos los considerandos del decreto -que no tienen
fuerza legal- dice otra cosa y hace referencias a la Ley 14.250 y a
temas relacionados con salarios, condiciones de trabajo etc., etc...
Si
analizamos el artículo 29º del Convenio Colectivo de Trabajo
(CCT) 589/10 (creación del SERACARH) no podríamos decir que
los aportes y contribuciones establecidos sean en beneficio de
cámaras empresarias, asociaciones empresarias o agrupaciones de
empleadores tales como el AIERH, la UADI y la CAPHyAI.
Por ello, no creo que sea extensible al citado artículo 29º del
CCT. |
El
decreto en los medios
El
ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico
Sturzenegger, puntualizó en su cuenta de la red social X (ex Twitter)
que, por ejemplo, los comercios deben pagar 5.600 millones de pesos al mes
y 70 mil millones de pesos al año para financiar el Instituto
Argentino de Capacitación para el Comercio (INACAP) que
administra la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, para La Nación hay al menos otros 24 convenios que
establecen que los empleadores deben hacer aportes para financiar
distintas instituciones.
Sturzenegger
dio una serie de explicaciones a infobae sobre la medida tomada por el
Gobierno Nacional de las cuales Pequeñas Noticias transcribió los
conceptos más importantes:
1.-
"El Decreto 149/25 termina con un importante privilegio de la casta:
la de poder establecer ‘impuestos privados’ para beneficio de
privados".
2.-
"Nuestras negociaciones salariales, regidas por la ley de Convenios
Colectivos 14.250 de Perón actúan como el instrumento central de la
construcción del modelo de la casta. En su artículo 9º, por ejemplo,
obliga al trabajador no sindicalizado a aportar a un sindicato que no
eligió. Es la base de la arquitectura del poder sindical".
3.-
"Pero en el modelo de la casta, tanto empresarios (no todos) como
gremialistas, han logrado ir ‘colando’ otras contribuciones para fines
totalmente ajenas al objeto de la negociación salarial. Así, fueron
incorporando cargas obligatorias para financiar asociaciones empresarias,
‘institutos de capacitación’ y demás objetos variopintos que
empezaron a operar como verdaderos ‘impuestos privados’".
El
SERACARH
El
Servicio de Resolución Adecuada de Conflictos para Trabajadores y
Empleadores de Renta y Horizontal (SERACARH) se creó el 16 de abril
de 2009 con la firma de los Convenios Colectivos de Trabajo N° 589/10 y
590/10 con el objetivo de "brindar a los trabajadores y empleadores
un espacio imparcial, que posibilite la negociación de sus respectivos
intereses" [1].
Está
compuesto por seis integrantes: el SUTERH (x1), FATERYH (x2), el AIERH, la
UADI y la CAPHyAI [2]. Pequeñas Noticias no pudo saber
quién es su actual presente.
Por
último, este organismo –según está establecido en el artículo 29º
del Convenio Colectivo de Trabajo 589/10- está sostenido por la
contribución de los empleadores (los consorcios) del 0,5% del salario
bruto del total de los trabajadores del sector  
---
[1]
BPN Nº 381 del 15/07/09: "Un
nuevo CCT en tiempos de pandemia".
[2]
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal
(SUTERH), la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y
Horizontal (FATERyH), la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y
Horizontal (AIERH), la Unión Administradores de Inmuebles (UADI) y la
Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias
(CAPHyAI).
|
|
|
|
Índice
de escalas salariales de encargados de edificios
Sin
homologación las escalas perderán en los tres frentes

[BPN-15/03/25]
Durante el tercer mes de este 2025 el promedio de las escalas salariales
de los encargados de edificios [1] perderá -2,2 puntos porcentuales con
respecto al mes pasado, -20,85 pp en lo que va del año y -16,1 puntos en
el cálculo interanual.
Esto
se debe a que al día de la confección de esta nota todavía no se
homologó el aumento en las escalas para marzo y los bonos de 50 mil pesos
para marzo, abril y mayo anunciado por Víctor Santa María.
El
incremento mensual
Si
no hay novedades durante la segunda quincena de este mes, en marzo el
promedio de las escalas salariales no variará con respecto al mes pasado
y será de 808.228 pesos mensuales.
El
acumulado anual
En
marzo el promedio de las escalas salariales será un -13,89% menor con
respecto a diciembre del año pasado. Esto se debe a que en diciembre se
paga un bono del 20% que en enero no se cobra por lo que los promedios de
las escalas salariales el primer mes del año bajan y durante el resto del
año se van recuperando.
Durante
el último mes del año pasado el promedio de las escalas salariales
estaba en 938.645 pesos mensuales.
La
medición interanual
El
incremento interanual de las escalas salariales desde marzo del año
pasado hasta el mismo mes de éste será de -37,54%.
El
promedio de las escalas salariales de marzo de 2024 fue de 587.638 pesos.
INDEC
Según
el Índice de Precios de Consumidor que mide el INDEC la
inflación de febrero fue de un 2,4% y para el Relevamiento de
Expectativas del Mercado (REM) que estima el Banco Central
de la República Argentina (BCRA) la inflación de marzo será
del 2,2%.
Según
estos números, la inflación interanual de este mes será de un
53,64%.

Jubilados
Mientras
tanto, el haber mínimo de un jubilado que paga expensas en febrero será
de 349.121,71 pesos bruto a los que se deben descontar la "Obra
social s/haberes PAMI".
Esto
se debe a dos razones:
1-
En marzo del año pasado se estableció que el haber mínimo a partir de
julio se actualizará todos los meses de acuerdo a la inflación que
calcule el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que
elabora el INDEC (Decreto 274 del 22/03/24). Cómo la inflación de
enero fue del 2,2% las jubilaciones de marzo aumentarán en ese mismo
porcentaje (Resolución 145 del 26 de febrero).
2.-
Se volvió a otorgar un "Bono Extraordinario Previsional" por un
monto de hasta 70 mil pesos mediante el Decreto 145 del 28 de febrero.
En
dólares
En
dólares, este haber mínimo representa 326,63 dólares al precio oficial
o 283,84 dólares según el mercado blue [2].
Contra
la inflación
En
marzo del año pasado ese haber estuvo en 255.975,3 pesos.
Este
mes el incremento del haber mínimo de la clase pasiva fue negativo contra
la inflación mensual (-0,44 puntos), contra el acumulado anual (-1,03
puntos) y contra la medición interanual (-17,25 puntos).
En
enero de 2016 la jubilación mínima estaba establecida en 4.299,06 (u$s
312,98). Si ese haber hubiera aumentado al ritmo de la inflación este mes
debería haber sido de 471.622,65 pesos mensuales (u$s 452,7 promedio a
valor oficial).
Si
calculamos, mes a mes, la diferencia de lo que debió ganar un jubilado
siguiendo el ritmo de la inflación y lo que realmente percibió incluidos
los bonos extras, observamos que en total lo perdido desde enero de 2016
hasta marzo de 2025 fueron -1.805.777,42 pesos (u$s -1.733,33) incluida la
incidencia de los medios aguinaldos  
---
[1]
Para comparar escalas salariales del sector se promediaron las funciones
de encargado permanente con y sin vivienda en sus cuatro categorías de
cada mes. En los casos que correspondió se sumaron los bonos, tanto los
acordados en paritarias como por el Poder Ejecutivo nacional incluido
el bono no remunerativo del 20% que se paga en diciembre.
[2]
15/03/2025
|
|
Rincón
Solidario
La
denuncia se hizo presentando toda la documentación respaldatoria por
la Dra. Silvia Bercovsky

Buenos
días:
Una
consulta, ¿qué hacer cuando se hace la denuncia a una administradora de
CABA, sobre un incumplimiento a la ley 941 y disposiciones complementarias
-específicamente por incumplir la Disposición de QR (el QR está vacío
sin comprobantes)- y la Dirección General de Defensa y Protección al
Consumidor (DGDyPC) no sumaría a la administradora?
La
denuncia se hizo con toda la documentación de respaldo, correos
electrónicos, liquidaciones de expensas, fotos y archivos de la
plataforma de gestión donde se observó que el QR permanece vacío mes a
mes.
¿Qué
se puede hacer para reclamar a la DGDyPC en este caso?
Saludos
Gaby
(7/03/25)
Estimada
Gaby:
Una
vez admitida la denuncia y efectuada la audiencia de conciliación que
concluye sin acuerdo, la denuncia pasará al área de jurídica para su
evaluación. Si la autoridad de aplicación encuentra prueba suficiente
para imputar al denunciado, ordenará la instrucción del sumario e
imputará al administrador denunciado. En el caso que Ud. consulta no se
instruyó sumario, es aconsejable enviar un correo electrónico al área
de Jurídica de DGDyPC: defensaconsumidorjuridica@buenosaires.gob.ar
con los datos de la denuncia y consultar cual es el estado de la misma
para saber cómo se podría proceder.
La
saluda Atte.
Silvia
Bercovsky  
---
NOTA:
Ley 941: Artículo 18.- Instrucción del sumario. - Recibida la denuncia o
finalizada la etapa conciliatoria, en caso de que se haya promovido, sin
haber arribado a una amigable composición, y si la autoridad de
aplicación encuentra mérito suficiente en la misma, ordena la
instrucción del correspondiente sumario e imputa al denunciado. La
imputación debe contener inexcusablemente:
a)
Una relación circunstanciada y sucinta de los hechos en que se basa.
b)
La cita precisa de la norma presuntamente infringida.
c)
El plazo para formular el descargo correspondiente y proponer prueba.
(Artículo
incorporado por ley 5983 BOCABA del 18/7/2018.)
---
La
Dra. Silvia Bercovsky (UBA) es abogada especializada en propiedad
horizontal y es parte del equipo del programa de radio Consorcios 360. Por
cualquier consulta se le puede enviar un correo a estusmb@gmail.com
o llamarla al teléfono (11) 5049-8440 en el horario de 9 a 20
hs.
|
|
Correo
de Lectores
Ese
servicio ya estaba incluido en sus honorarios

Hola,
buenos días:
El
administrador con la excusa de cumplir con la Disposición 1.146 de la
CABA contrató el servicio de [una empresa liquidadora de expensas] con un
costo -en principio- de casi 50 mil pesos porque le hicieron un descuento
del 25%. En los próximos meses ese monto será de 65 mil pesos.
Ese
servicio que ya estaba incluido en sus honorarios incluía servicio
informático y lo único que tenía que hacer es agregar el Código QR que
no tiene costo alguno sin descontar nada de sus honorarios.
Al
contratar esta empresa informática con un costo de casi 50 mil pesos el
resultado es que se aumentó los honorarios en dicho monto incumpliendo su
contrato de administrador.
Pregunto,
¿cómo se puede denunciar lo presentado?
Saludos
Ricardo
[CABA]
(19/02/2025)
Estimado
Ricardo:
Puede
denunciar a su administrador ante el Registro Público de Administradores
porteño por incumplimientos a la Ley 941.
Denuncias:
https://buenosaires.gob.ar/tramites/denuncia-digital-administradores-de-consorcio
Ley
941: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-02/Ley%20941%20actualizada.pdf
Para
mí y de acuerdo a lo que Ud. relata podría haber incumplimiento del
inciso "r" del artículo 9º de la Ley 941.
Al
momento de su designación, el administrador debe informar al
consorcio en forma cierta y veraz, haciendo constar en acta
detalladamente, todos aquellos servicios y trámites que realice por
cuenta propia y formen parte de sus honorarios, así como también
aquellos cuya realización sea encargada a otros prestadores y/o
gestorías y que excedan la remuneración pactada por su actividad. |
Para
más certeza le recomiendo consultar con un abogado de su confianza.
Un
saludo cordial.
CGdR  
|
|
Correo
de Lectores
¿Tienen
la homologación de las paritarias de enero y febrero?

Hola,
¿qué tal?
¿Los
puedo molestar, tienen la homologación de las paritarias de enero y
febrero?
No
la encuentro para descargar.
¡Gracias!
(27/02/2025)
Hola:
La
tenemos pero -en la necesidad de proteger nuestra fuente- no podemos
proporcionar el documento original.
La
tiene que solicitar a cualquiera de los miembros paritarios con acceso al
expediente, es su obligación proveerla.
Si
no se deberá esperar su publicación en el Boletín Oficial. La
disposición es la Nº 432 del 25/02/2025.
Un
saludo cordial
CGdR  
|
|
|
ACCABA:
Asociación de Consorcistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ACAPPH:
Asociación Civil Administradores Profesionales Propiedad Horizontal.
ACoPH:
Asoc. Civil de Consorcistas de la Propiedad Horizontal (Mar del Plata).
ACRA:
Arbitros de Consumo de la República Argentina.
ADEPROH:
Asociación Civil de Defensa al Consumidor de Bienes y Servicios para la
Propiedad Horizontal RA.
AFIP:
Administración Federal de Ingresos Públicos.
AGIP:
Administración Gubernamental de Ingresos Públicos.
AIERH:
Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal.
AIPH:
Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal
AIPH.
APARA:
Asociación de Profesionales Administradores de la República Argentina.
APH:
Asociación Civil de Propietarios de inmuebles de Renta y Horizontal.
APCCRA: Asociación de Propietarios, Consorcios y Consorcistas de la RA.
API:
Asocición Propietarios de Inmuebles.
APIPH:
Asociación Propietarios de Inmuebles en Propiedad Horizontal.
APBR:
Asociación de Propietarios de Bienes Raíces.
APROPHMAR:
Asociación de Propietarios de Propiedad Horizontal de Mar del Plata.
CAAC:
Confederación Argentina de
Administradores de Consorcios.
CABA:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CACCyC:
Comisión Argentina de Consorcios, Copropietarios y Consorcistas.
CaFACA: Cámara Federal de Administradores de Consorcios de Argentina.
CAPHBByZ:
Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de Bahía Blanca y
Zona.
CAPHPBA:
Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de la Provincia de Buenos Aires.
CAPHyAI:
Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias.
CAPRA:
Cámara de Propietarios de la República Argentina.
CASIPH:
Cámara Argentina de Sistemas Informáticos de Propiedad Horizontal.
CCT:
Convenio Colectivo de Trabajo.
CDI:
Clave de Identificación.
CECAF:
Cámara Empresaria de Conservadores de Ascensores y Afines.
CEDDDA:
Camara Empresarial de Desinsectacion, Desrodentizacion y Desinfeccion Ambiental.
CGPC:
Centro de Gestión y Participación Comunal de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
|
CIA:
Cámara Inmobiliaria Argentina.
COAPLA:
Empresas de Control de Plagas de la Republica Argentina.
CEPRARA:
Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones Afines de la República Argentina
CUCICBA:
Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la CABA.
CUIL:
Clave Única de Identificación Laboral.
CUIT:
Clave Única de Identificación Tributaria.
FAC:
Federación Argentina de Consorcios.
FACARA:
Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina.
FAPHRA:
Federación Nacional de Cámaras y Asociaciones de Administradores de Propiedad Horizontal de la República Argentina
FATERyH:
Federación Argentina de Trabajadores de Edificios Renta y Horizontal.
FECIBA:
Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires.
FEDECO:
Federación de Asociaciones de Consorcios.
FRA:
Fundación Reunión de Administradores.
ICI:
Instituto de Capacitación Inmobiliaria.
INADI:
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
IxE:
Indignados por expensas.
LCPH:
Fundación Liga del Consorcista de Propiedad Horizontal.
RCD:
Red de Consorcistas Damnificados.
ReDeCo:
Reafirmación de los Derechos del Consorcista.
SEARA:
Sindicato Empleados de Administradoras de la República Argentina.
SERACARH:
Servicio de Resolución Adecuada de Conflictos para la Actividad de Rentas y Horizontal.
SiPreBA: Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
SUTERH:
Sindicato Único Trabajadores Edificios Renta y Horizontal.
UADI:
Unión Administradores de Inmuebles.
UCRA:
Unión de Consorcistas de la República Argentina.
UITEC:
Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios.
ULAI:
Unión Latinoamericana de Administradores e Inmobiliarias.
UMIPH:
Unión de Medios Independientes de la Propiedad Horizontal.
UPA - Unión Porteña de Administradores.
|
Boletín
de Pequeñas Noticias
(r)
1º
Edición
Nº DCCXCVI
Director
y propietario:
Claudio García de Rivas
Redes
sociales: Página
Facebook,
Grupo
Facebook Pequeñas Noticias, Grupo
Facebook Comunidad Consorcial, Twitter,
Instagram
Diseño
gráfico: María Auxiliadora Caceres Quinde
Dirección:
Gral.
César Díaz 2761
(1416) Capital Federal - República Argentina - Teléfono:
3526-1806 - Móvil:
(11) 5981-3791 - E-mail:
pequenasnoticias@gmail.com
- URL´s:
www.pequenasnoticias.com.ar
- Horario: 10 a 17 hs.
Datos
personales del suscripto:
Nombre
y apellido: !*LAST_NAME*!,
!*FIRST_NAME*!
E-mail:
!*EMAIL*!
Los
suscriptos de Pequeñas Noticias están protegidos por la Ley 25.326 (Registro
Nacional de Bases de Datos)
|
Si quiere suscribir, en forma gratuita a un
amigo al Boletín de Pequeñas
Noticias tiene que mandarnos un e-mail a: suscripcion@PequenasNoticias.com.ar
con la palabra SUSCRIPCIÓN GRATUITA
en el asunto del mensaje y en el texto: la razón social de la empresa (si
existiera), su nombre, su dirección, su teléfono, la forma en que nos
conoció y, por supuesto, su e-mail. En caso de querer cancelar la
suscripción envíenos un e-mail desde el e-mail de su suscripción
con las palabras CANCELAR
SUSCRIPCIÓN en el asunto del mensaje.
Tanto
las
notas firmadas como los avisos publicitarios pagos y las gacetillas de prensa
son responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la
opinión del editor. Registro de Propiedad Intelectual en trámite.
9041 es marca registrada y Pewen es marca en trámite de registración (Actas
Nº: 2198663 y 2198664) de Claudio García de Rivas, todas las demás marcas
registradas que pudieran ser nombradas en el presente boletín, son propiedad
de sus respectivos dueños y/o representantes legales.
Socio
fundador de la Unión de Medios Independientes de la Propiedad Horizontal
(UMIPH)
|
|
En
este boletín se ha procurado utilizar un lenguaje inclusivo. Sin
embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos
como “@” o “x”.
Las
notas firmadas reflejan las opiniones de sus autores y no
necesariamente las de Pequeñas Noticias - La
presencia tanto de las publicidades como de las gacetillas de
prensa no implican juicio de valor sobre los productos y/o
servicios que puedan ofrecer
- Prohibida
la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Pequeñas
Noticias.
|
|
|
|