Curso de sueldos para Propiedad Horizontal   Curso/taller de Liquidación de Sueldos General

Consorcistas


Elecciones legislativas 2025

Sergio Abrevaya se quedó afuera

[BPN-15/11/25] En las últimas elecciones legislativas del 26 de octubre, Sergio Abrevaya, primer candidato a diputado nacional porteño por el GEN, obtuvo apenas 16.622 votos, lo que representó el 1,02% del total. Se había postulado como diputado nacional porteño, pero sus votos no fueron suficientes.

Para dimensionar este resultado, las fórmulas con representación en la base de la tabla accedieron con un diputado: "Ciudadanos Unidos" (Martín Lusteau) con 97.794 votos (6%) y el "Frente de Izquierda y de Trabajadores" (Myriam Bregman) con 148.438 votos (9,11%).

Al GEN, partido que preside Abrevaya, le fue levemente mejor en la elección a senadores que en diputados, aunque a gran distancia de lograr los mínimos necesarios para obtener una banca. La lista de Facundo Manes sacó 38.689 votos (2,31%), muy lejos de los 511.943 votos (30,63%) de "Fuerza Patria" (una banca) y los 840.973 votos (50,32%) de "La Libertad Avanza" (dos bancas). El candidato a senador de su partido obtuvo un poco más de votos que Abrevaya, pero quedó muy lejos del mínimo requerido para obtener una banca.

La Ley 3.254

En 2008, Sergio Abrevaya se hizo conocido en el ámbito de la propiedad horizontal por reunir a todas las entidades de consorcistas para discutir y consensuar un proyecto de ley. El objetivo era modificar la Ley 941, que en 2003 creó el Registro Público de Administradores (RPA) porteño.

La promotora de esta iniciativa fue la Sra. Teresa Villanueva —fundadora de la primera Comisión de Consorcios en la Comuna 2—, quien se acercó al legislador para manifestarle la problemática que vivía el sector. A diferencia de los políticos tradicionales que intentan hacer aprobar iniciativas a espaldas de los contribuyentes, Abrevaya organizó una mesa de discusión que elaboró un proyecto de consenso durante 2008.

Durante el año siguiente, el legislador le dio forma jurídica y el 5 de noviembre de 2009 la Legislatura porteña lo aprobó como la Ley 3.254.

El consejo económico y social

Desde 2012 hasta principios de 2016, Abrevaya presidió el Consejo Económico y Social de la CABA. Víctor Santa María (SUTERH) se desempeñó como vicepresidente de dicha entidad.

La Ley Muñoz

En diciembre de 2015, el legislador porteño Fernando Muñoz presentó un proyecto de ley para transferir el control del Registro Público de Administradores de la CABA a una entidad colegiada que denominó Consejo de la Propiedad Horizontal. La comisión directiva de este consejo estaba integrada por representantes de diversas entidades relacionadas con la propiedad horizontal, más o menos afines al SUTERH.

En ese contexto, el 24 de febrero, Abrevaya se reunió con los representantes más destacados del sector de los consorcistas y los presionó para que aceptaran esta iniciativa que claramente favorecía al gremio. Les anticipó que la Ley Muñoz "salía sí o sí" y les advirtió que, si no participaban de su comité ejecutivo, serían representados por "un sello de goma". Los invitó a formar un bloque para ocupar la única silla disponible para su sector y les aclaró que, de lo contrario, "se quedarían afuera".

El 3 de diciembre de 2015, la Legislatura aprobó sobre tablas y sin debate parlamentario esa ley, que finalmente llevó el número 5.464. Seis meses después, el 7 de julio de 2016, Horacio Rodríguez Larreta se vio obligado a derogarla debido a la tenaz resistencia de los vecinos.

Consorcio participativo

En 2018, Abrevaya votó a favor del polémico proyecto Consorcio Participativo (Ley 5.983). Esta iniciativa buscaba concentrar los datos comerciales, laborales y privados de los consorcios en manos del Gobierno porteño.

Su voto positivo sorprendió a la comunidad consorcial, ya que, por lo menos en un par de ocasiones, se había expresado en términos muy duros con respecto a la iniciativa de Facundo Carrillo y Rodríguez Larreta. Nunca se supo qué sucedió entre sus críticas y su voto. Esa ley todavía está vigente, aunque nunca fue reglamentada.

ADEPROH

En abril de 2022, la Sra. María Mercedes García es reelecta presidenta de una entidad de consorcistas llamada ADEPROH (Asociación Civil de Defensa al Consumidor de Bienes y Servicios para la Propiedad Horizontal RA) por los siguientes cuatro años.

Sin embargo, en julio de ese año un abogado que dijo ser el presidente de ADEPROH exigió por carta documento a este medio que reconozca –entre otras cosas- que Sergio Abrevaya era su vicepresidente.

Consultada la Inspección General de Justicia (IGJ), en agosto de ese año confirmó formalmente que la presidenta de ADEPROH era la mencionada Mercedes García e informó la composición de su comisión directiva.

Sergio Abrevaya no figuraba Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

La Herramienta exacta y la más conveniente para difundir sus productos y servicios

La noticias minuto a minuto: Pequeñas Noticias en Twitter

Compartir:



    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '