Curso/taller de Sueldos para Propiedad Horizontal

Correo de Lectores


"Confusión con el tema de los aumentos de sueldos" (Continuación)

Buenas noches! Tengo bastante confusión con el tema de los aumentos a encargados/as. 

Aquí va mi consulta:  Hace 7 años trabaja la encargada (única) para un edificio de 6 pisos con 13 departamentos en total. Su horario laboral es de 4 horas por la mañana más 1 hora -día por medio- por la tarde (Residuos-Basura) con vivienda incluida.

Hay una nueva administración que se incorporó hace casi 3 meses. Me estoy mudando hace 1 mes pero me llama la atención que la encargada cobra este mes -septiembre de 2010- (según el administrador con aumento) $ 3.600  en mano.

Hay algo que no me queda muy en claro o algo está pasando.

Algo está pasando en esta administración. Cabe destacar que la categoría del edificio es todo Servicios Individuales o sea sin agua caliente, sin calefacción.

Transcribo como es el detalle de las expensas en concepto de Rubro Personal.

Liquidación Diciembre 2010

Detalle

Período

Importe

G. Jaime - Encargada - Sueldo Neto

11/10

2.003.70

G. Jaime - Encargada - SAC neto 2do. sem/10

12/10

1.017.60

AFIP - Aportes y Contrib. Cargas Sociales

11/10

1.181.92

SUTHER - Aportes y Contribuciones Sindicato

11/10

115.41

FATERyH - Fondo Matern, Vida, Discap. Desempleo

11/10

89.77

Parcial

4.408.40.-

Es una encargada que trabaja 4 horas con vivienda y pagos de luz, gas, etc más su sueldo de $ 4.408.40

La categoría del edificio creería que es 4° porque son todo servicios individuales. Creería que es una encargada no permanente con vivienda trabajando 4 horas. 

Hablé con el administrador nuevo y le dije que la categorización del edificio está mal, que se tiene que desglosar la categoría del edificio Encargado "No Permanente c/Vivienda 4 Hs". Y lo que me llama la atención es que en estos meses fue variando significativamente el Gasto Parcial en concepto Rubro personal.

Desde ya, ¡muchísimas gracias! 

Esperando una pronta respuesta a mi gran inquietud, aprovecho para saludarle muy Atte.

SRT

(14/01/2011)

Hola SRT, ojo con el análisis que estás haciendo pues me parece que estás mezclando sueldo mensual con aguinaldo y cargas sociales. Por el detalle que trascribiste el sueldo mensual en mano que recibe la trabajadora es de $2003,70 (que es bastante lógico considerando que el básico es de $1311 agregando antigüedad, retiro de residuos, horas extras, y demás items que desconozco) más el aguinaldo del 2º semestre del año 2010 que es aproximadamente la mitad, o sea $1017.60 que también es lógico en función del sueldo mensual.

Con respecto a AFIP, SUTERH y FATERYH no lo podés sumar como dinero que recibe la trabajadora. Son cargas sociales que se le descuentan a ella y que debe depositar el empleador más las contribuciones que son obligatorias por ley.

No es correcto decir que el sueldo de la trabajadora es de $4400 pesos puesto que allí está sumado el importe que cobra en mano más cargas sociales.

Por otro lado ese mes está incorporado el aguinaldo, motivo por el cual –y en todos los consorcios pasa- el mes de diciembre como el de julio como el mes en el que se ingresan las vacaciones y el suplente suelen ser los más onerosos del año.

De todas formas, para estudiar el sueldo mensual es necesario ver el detalle del recibo de haberes.

Un saludo grande.

MFLEnvíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

La Herramienta exacta y la más conveniente para difundir sus productos y servicios

    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '