Modificación
al Código de Edificación
Construcción
con barreras
Según
los arquitectos Cristina Fernández y Agustín García Puga, de Lista Abierta de
la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), la ley 962 hará inaccesible a los
discapacitados las unidades construidas por la Comisión de Vivienda del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires para sectores de menores recursos, es recesiva,
generará desempleo en los rubros asociados a la construcción y alejará la
posibilidad de acceder a los sectores de menos recursos.
En
una entrevista exclusiva con Pequeñas Noticias la arquitecta Cristina Fernández y
el arquitecto Agustín García Puga, miembros de la Sociedad Central de
Arquitectos, conversaron largamente sobre la recientemente aprobada
modificación al Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires.
Diputado
Dr. Rubén Campos (UCR):
"Pero
la ley que se fue construyendo en la sociedad tuvo la importancia de
contar con la plena participación de los distintos sectores y comenzó
por incorporar el concepto de mayor progresismo en la construcción
legislativa de los cuerpos, con lo cual, superó con creces a la última
ley nacional."
Arquitecto
Agustín García Puga (SCA):
"Tuvimos
como mediador al presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano de la
Legislatura, al Diputado Dr. Rubén Campos, que es médico y por más
informado que esté no tiene incumbencia y conocimiento para poder
discernir y sacar costos o dimensionar o mensurar el problema que puede
traer una medida en una obra"
|
Ya
en el comienzo de nuestro trabajo sobre esta nueva Ley, que con el Nº 962 fue
aprobada el 5 de diciembre del año pasado en la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires, nos llamó la atención que tanto la Lista Abierta de la Sociedad
Central de Arquitectos como el Consejo profesional de Ingeniería Civil hayan
salido a pagar un precio político tal alto, como es oponerse a todo (o parte) de
una ley de accesibilidad para discapacitados que estaría considerada como una
iniciativa de carácter progresista en la práctica legislativa. Para que dos
arquitectos de la trayectoria de nuestros entrevistados se jugaran con su
oposición la posibilidad de ser tildados por la sociedad porteña de
discriminadores debía haber razones de peso que los legisladores no levantaron
en el debate en el recinto y los grandes medios no les dieron espacio.
"Nosotros
no nos oponemos a la ley, estamos de acuerdo con el espíritu, lo que pasa es
que no se han tomado en cuenta determinados factores que se han votado que
conspiran contra una mayor capacidad de inversión y de ajustar los detalles técnicos
a la realidad." nos expresó apenas
comenzada la entrevista el arquitecto García Puga, detallando a continuación
que "la tarea nuestra se enfocó en tratar de excluir de la presente modificación
nada más que a los lotes de 8,66 metros de frente porque entendemos que las
dificultades proyectuales que trae, las nuevas modificaciones al Código de Edificación
para lotes de 8,66, se complica mucho cumplirlas."
La
PyME: el motor de la economía
Los
argumentos de la arquitecta Fernández, esencialmente, se enfocaban sobre el
perjuicio que esta ley traerá a la empresa PyME relacionada con la
construcción que estaría pasando por uno de los peores momentos de su
historia. García Puga amplía: "lo que
defendemos es la obra PyME que básicamente es el motor de la economía y hay
una incidencia muy grande (de aumento) de entre un 20 y un 40 %, con las nuevas
modificaciones, sobre los sectores comunes ¿Qué implica esto? Un traslado de
los costos a las personas que van a usufructuar esas viviendas porque el que
construye tiene que tener un rédito y básicamente al incrementar las
superficies comunes es menos superficie de venta
que tiene y eso se va a trasladar en el precio. No es para todos la
vivienda con estas trabas.”
Diputado
Dr. Rubén Campos (UCR):
"Esto
es progresista, pero también avanzamos más allá del espacio público.
Hicimos modificaciones sumamente insignificantes pero que han entrado en
contradicción con algunos sectores corporativos de la ciudad de Buenos
Aires, que consideran que el rédito no va a ser favorable no sólo para
sus emprendimientos inmobiliarios, sino para el propio espacio."
Arquitecta
Cristina Fernández (SCA):
"Lo
que esta mal es la construcción autocrática, oligárquica
que hace el Estado. Por eso el papel del Estado tiene que ser ubicuo,
escuchar las distintas posiciones. Porque la accesibilidad a la vivienda,
también es la accesibilidad económica."
|
¿Que
es una obra PyME?
A
esta pregunta García Puga nos comentó que: "una obra PyME es un
edificio que está construido con planta baja y ocho pisos de aproximadamente de
unos 1500 metros cuadrados que en una época llevaba una inversión de un millón
a un millón y medio de pesos, ahora tendríamos que hablar de un costo de 200 a
250 dólares el m2 y está destinada para clase media...
...la
última época de mucho trabajo fue el año 1998 en la Ciudad de Buenos Aires y
creo que el 80% de las obras (que se realizaron) eran PyMES”
La
arquitecta Fernández fue más allá en sus apreciaciones y comentó que: "desde
el año ‘74 que observo el mercado y trabajo de arquitecta. Hoy el mercado
esta planchado, porque hay alguien (que es el comprador) que no tiene dinero
para comprar. Lo que se tendría que estar haciendo ahora es justamente al revés
de lo que se hace: tratar de incentivar los mercados ”. Tanto uno como el
otro estuvieron de acuerdo en que: "...históricamente en las épocas
buenas acá se construían tres millones y medio de metros cuadrados por año.
En el último año de De la Rua se construyeron un millón y medio de m2 y en el
primer semestre de este año se presentaron 75.000 metros cuadrados. Para tener
una idea de la magnitud de la caída de la construcción. Estos últimos números
son ampliaciones de usos comerciales, industriales y de viviendas de formato
individual que no se verían afectadas por esta ley" y Cristina
Fernández fue terminante: "no se han presentado planos prácticamente
en todo este año".
Diputado
Dr. Miguel Alfredo Doy (Forja 2001):
"Con
esta ley, estamos dando una solución de justicia dentro de lo que es el
espacio urbano. Normalmente, las normas de planeamiento urbano tienen que
ver con beneficios e intereses vinculados con lo económico; siempre hay
intereses económicos. Por primera vez, con orgullo –diría– estamos
tratando una ley que utiliza el espacio urbano como un lugar en donde
podemos manifestar la solidaridad"
Arquitecto
Agustín García Puga (SCA):
"No
se tiene un criterio abarcativo porque no hay personas idóneas desempeñando
los cargos públicos que puedan contrastar las opiniones de las distintas
entidades que se vinculan. Yo pregunte porque se agrandó el pasillo de circulación
interna de una vivienda de 0,90 cm a 1 metro y me contestaron: por
comodidad. Es una respuesta que no tiene ningún sentido porque en
definitiva esos 10 centímetros es preferible dárselo a un dormitorio y
no a un pasillo y ahí si vamos a tener mayor comodidad"
|
Haz
lo que yo digo...
¿Por
qué se creó esta Ley? le preguntamos a nuestros entrevistados en una ruidosa y
conocida confitería que hay en la esquina de la Av. Fco. Lacroze y la Av.
Cabildo. El arquitecto
Agustín García Puga fue lapidario: "se
le está poniendo una cortapisa muy fuerte al sector privado mientras el sector
público no responde. En los países avanzados es el que hace punta en estas
cosas porque tiene que defender los intereses de toda la población, hay más de
500 escuelas públicas en Capital Federal y en ninguna hay instalaciones para
discapacitados, ni las plazas, ni los hospitales tienen instalaciones, o en qué
museo de la ciudad hay lectura para ciegos. Lo que están haciendo
es un procedimiento oligárquico."
La arquitecta Fernández también fue muy dura con el ejecutivo porteño: "la
Ciudad prefirió no hacer absolutamente nada en los edificios públicos y
endilgarle esto, en el peor momento de la historia de la inversión de la construcción,
al sector privado" ampliando que: "la ley excluye a la Comisión
Municipal de la Vivienda, que hace rato no hace viviendas, como si no hubiera
discapacitados entre los pobres".
El
arquitecto García, por otra parte, completó la idea diciendo que la Ley 962 fue
creada: "por rédito político, hay que tener mucho cuidado con la terminología
que se usa porque encima lo acusan a uno de discriminador y todo lo contrario.
Ellos discriminan cuando ponen todas estas reglas para el sector privado y sin
embargo para las obras del FONAVI, que son las viviendas sociales, no las ponen.
Entonces, no hay pobres discapacitados sóo ricos discapacitados".
Los
costos
Los
arquitectos entrevistados edificaron su torre argumental sobre los cimientos de
los costos. La idea central es que si ya cuesta vender una vivienda a alguien,
con mayores costos el mercado de la construcción se paralizaría aún más.
Según García
Puga: "son menos metros
cuadrados que están comprando con el mismo dinero que antes, si quiere más
metros cuadrados para tener las mismas comodidades tiene que tener más dinero".
A estos conceptos la arquitecta Fernández acercó algunos números: "Si tiene que hacer una obra en un pequeño terreno y de costo le sale un
20 o 30 % más que tiene que poner, para vender menos, el inversor se retrae...
No
pueden trasladar ese costo de transacción "urbi et orbi" para todos porque si al
sector inversor no le renta construir no tienen trabajo los arquitectos, no va
a haber obras PyMES y obras pequeñas y no va a haber gente que pueda acceder a
ellas. Porque si hay un 30 % de las superficies comunes que aumentan lo tiene
que pagar alguien ”
La
arquitecta Fernández profundizó su crítica explicando que la ley encarece el
producto de los pequeños emprendimientos y que el cumplimiento de las nuevas
exigencias en los grandes proyectos se diluye en el total del presupuesto:
"en un viejo hotel que se lo refaccionó, que fueron 19.000 metros de obra,
se agregaron instalaciones para discapacitados, la incidencia de los costos de
esas instalaciones dentro de una obra de cinco estrellas no ha sido grande. Por
eso nosotros enfocamos sobre las pequeñas obras, las obras de la clase media,
por ejemplo del acceso a la vivienda de un chico joven con un crédito para un
departamento de 30 metros cuadrados".
Diputado
Dr. Rubén Campos (UCR):
"A
nivel internacional, en el famoso Consejo Europeo, hace 28 años, a través
de una concepción sumamente clara de lo que debía ser construido sobre
suelo urbano, ya se determinaba que el suelo tenía que ser usado y gozado
por el conjunto de la sociedad, es decir, por personas capacitadas o con
algún grado de discapacidad. Y se prohibía la delimitación de espacios
que discriminaban a los distintos sectores, según su concepción.
Quiere
decir que hace 28 años ya existía un concepto progresista respecto de la
construcción del espacio físico de la ciudad. En el año 1993 se
siguieron reafirmando estas concepciones, cuando en la Asamblea de las
Naciones Unidas se determinó la plena integración al suelo y al uso del
espacio físico construido.
Se
dictaron normas uniformes para que en todos los Estados se llevaran
adelante políticas de integración que permitieran el real goce de cada
uno de los habitantes. Normas como ésas se siguen reafirmando en el
mundo, a través de la Convención de Ámsterdam y de la Convención
Interamericana.
La
consagración se dio hace exactamente cuatro años, con una concepción de
la Organización de las Naciones Unidas, cuando se determinó que la
problemática de las personas con algún grado de necesidad dejaba de
pertenecer a la Comisión de Desarrollo Social para pasar a incorporarse a
la órbita de los Derechos Humanos"
---
Extraído
de la 32a Asamblea Ordinaria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires del día en que se aprobó la Ley 962 (5 de diciembre del 2002)
|
En
otras partes del mundo
Dijo
la arquitecta Fernández:
“Cuando los españoles hicieron todo esto, le asignaron un porcentaje de
viviendas para discapacitados en un edificio en la planta baja, porque están
cuidando de alguna manera también a su mercado.... en países avanzados para hacer estas cuestiones se bajan impuestos, cuando se
construyen edificios para discapacitados, en el caso de ciudades como Chicago, se
empieza bajando impuestos, dando alguna posibilidad para superar esos costos
pero no así a mansalva... en Estados Unidos en la ciudad de Miami, que tiene un mercado de gente
mayor fue cambiando progresivamente sus leyes y las fue adaptando a las
condiciones del mercado y sobre todo la ley de discapacidad en donde
sucesivamente en 20 o 25 años fueron adaptando la ley a condiciones de un
mercado muy fuerte que cada vez le pide más vivienda para gente mayor con un
mercado muy rico".
García
Puga aportó su experiencia de haber trabajado en el exterior explicando que en
otros países se tiene en cuenta, en estos casos, a todos los sectores
involucrados tratando de causar la menos cantidad de daño posible a las fuentes
de trabajo: "son todos castigos para la persona que invierte.. y lo único que
hacemos es generar cada vez más fuentes de pobreza. Querer transpolar experiencias que se dan en otros
países y trasladarla a un país de
estas características es un error. No nos engañemos, los europeos no tienen todos los edificios para discapacitados.
Uno va a Roma y es una
ciudad intransitable para discapacitados. En Paris y muchas otras ciudades pasa lo
mismo. Acá se quiere hacer algo ideal y depende de si uno tiene lobby para conseguirlo
sin importar el perjuicio."
Si
esto no... ¿entonces qué?
Los
problemas realmente complejos son aquellos en donde todos tienen razón. Cuando
hay una parte que tiene razón y la otra no, es fácil sacar conclusiones. El
verdadero problema surge cuando escuchando a unos y a otros llegamos a un punto
muerto porque pensamos que los argumentos de ambas partes son atendibles.
-¿Cuáles
son entonces, las soluciones que se le pueden acercar a los discapacitados
teniendo en cuenta los problemas que han expuesto? -preguntamos a nuestros
entrevistados.
-"Que estas leyes no sean de imposible
cumplimiento. Que sean progresivas
con condiciones de mercado y que haya control efectivo de las obras. Va ser
muy difícil construir en la Capital a costos baratos...
Se
tendría que mediar entre ambas posiciones. Por ejemplo: la
medida del ascensor del discapacitado (se debería permitir) que entrara una silla por la puerta del
ascensor, se tiene que habilitar un sector del edificio con tantas viviendas
para discapacitados, (se tiene que estudiar económicamente cómo se hacen incentivos tanto
para discapacitados como para los empresarios. Si hubiera una política pública
correcta y no una ley preceptiva que cambia medidas se tendría que haber
incentivado la construcción para discapacitados. Esto significa que al
constructor que hace tantas viviendas para discapacitados en un edificio se le
bajen, por ejemplo, los ingresos brutos" -expresó
la arquitecta Cristina Fernández cerrando la entrevista.
Afuera
comenzaba a oscurecer en la ciudad. Por la ventana de la confitería se veían
prender las luces de los negocios. La avenida estaba llena de coches
particulares, taxis y colectivos que, llenos, llevaban en medio de un calor
agobiante a sus pasajeros de vuelta a casa luego de otra jornada de
trabajo.
Ya
solos Ariel y yo nos miramos y, con una sensación que fluctuó entre el vacío
y la tristeza, pedimos otro café y nos pusimos a trabajar.
|
|