Miembros
de la lista Renovación & Cambio en la puerta de la CAPHyAI
explican a los socios los motivos de la suspención de las
elecciones. |
Elecciones CAPHyAI
La
IGJ suspendió los comicios
[BPN-26/08/09]
A pocas horas de realizar el acto eleccionario, la Inspección General
de Justicia (IGJ) notificó a la Cámara Argentina de la
Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHyAI) que
debían suspender la Asamblea a causa de que el padrón electoral
presentaba irregularidades. A través de una resolución, explicaron que
numerosos asociados son empresas y o personas jurídicas y que la CAPHyAI
no tiene determinada la persona física que tiene derecho a ejercer su
representación legal.
Según
las autoridades del organismo, de desarrollarse la asamblea extraordinaria
bajo esas circunstancias, "acarrearía ineludiblemente su
declaración de irregularidad a los fines administrativos de la elección
de autoridades, provocando las erogaciones lógicas".
Esta
resolución llegó después de que el viernes 14 de agosto la lista de
oposición Renovación y Cambio (R&C) hiciera una
denuncia ante la IGJ, solicitando que se impugnara la asamblea del 19 de
agosto, en virtud de no estar previsto constituir una "Comisión de
poderes" -previo al inicio de la asamblea- para evaluar la validez de
los mismos.
A
través de la resolución 686 de fecha 19 de agosto, la IGJ resolvió:
-
Rechazar la constitución de una comisión de poderes.
-
Declarar irregular la convocatoria a la asamblea extraordinaria del
miércoles 19.
-
Intimar a la CAPHyAI a presentar, a los fines de su aprobación, padrón
de asociados activos con expresa indicación de los datos de
identificación personales de las personas físicas asociadas y los
representantes legales de cada empresa y/o persona jurídica asociada.
Acompañando en este último supuesto la documental que acredite dicho
carácter.
-
Intimar a la CAPHyAI, una vez aprobados los padrones presentados, a
convocar a asamblea extraordinaria para elección de autoridades en plazo
de diez días hábiles administrativos.
Los
argumentos de la IGJ
En
la resolución a la que Pequeñas Noticias pudo tener acceso, la
IGJ explicó que si bien la denuncia de R&C es improcedente porque la
comisión de poderes no se encuentra prevista en el estatuto social,
"es menester del organismo de contralor el verificar el debido
proceso electoral a la luz del estatuto social y la normativa
vigente".
En
este sentido, informaron que el día anterior al sufragio [martes 18],
inspectores de la veeduría electoral fueron a la sede de la CAPHyAI con
el objetivo de verificar la existencia del listado completo y actualizado
de los representantes legales de las empresas y personas jurídicas
asociadas que debe poseer la Cámara con una anterioridad razonable al
acto eleccionario.
Ese
día, verificaron que había desconocimiento por parte de la Cámara sobre
los representantes legales de las empresas y/o personas jurídicas.
"Si la situación descripta se mantiene hasta el acto eleccionario en
el que la empresa y o persona jurídica asociada figura en el padrón
electoral, ello hace que se desconozca la identidad de la persona física
capaz de ejercer el voto en representación del asociado",
argumentaron.
Al
mismo tiempo, señalaron que la falta de individualización de la persona
física que es representante legal y ha de sufragar en nombre de las
empresas y/o personas jurídicas asociadas a la CAPHyAI, "obstaculiza
el efectivo control de ingreso al recinto y ejercicio del voto que deben
realizar las autoridades electorales a fin de garantizar la transparencia
de un acto de trascendencia para la vida institucional".
Fue
así que la Inspección decidió intimar a la CAPHyAI a presentar para su
aprobación un padrón electoral completo en el que se identifique
mediante los datos personales de las personas físicas asociadas y de los
representantes legales de cada una de las empresas o personas jurídicas.
Una
vez aprobados por la IGJ los padrones electorales y la documentación
respaldatoria, la CAPHyAI estará intimada a convocar en diez días
hábiles administrativos a una asamblea extraordinaria para la elección
de autoridades.
|