|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Salario Mínimo Vital y Móvil De diciembre a marzo el SMVM seguirá debajo de la inflación [BPN-15/01/25] El pasado 23 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial la resolución que ordenó aumentar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de diciembre, enero, febrero y marzo de 2025 a 279.718, 286.711, 292.446 y 296.832 pesos mensuales respectivamente [ vínculo].Se calcula que el nuevo piso salarial impactará en unos 400 mil trabajadores que se encuentran fuera de convenio. Mensual Estas modificaciones significaran un aumento con respecto al mes de noviembre del 3,03% para diciembre, del 2,5% para enero de 2025, del 1,95% para febrero y del 1,5% para marzo. Acumulado anual En marzo el SMVM habrá acumulado en lo que va del año un aumento del 6,12% mientras que la inflación que mide el IPC [1] y estima el REM [2] habrá sido del 7,27%. Medición interanual Los resultados de la medición interanual el SMVyM serán: en diciembre de un 79,31%, en enero de un 83,79%, en febrero de un 62,47% y en marzo de un 46,37%. Mientras tanto la inflación interanual de esos meses será de un 117,68%, un 85,01%, un 67,2% y un 54,09% respectivamente. O sea que en esos cuatro meses el SMVyM perderá contra la inflación -38,38 puntos porcentuales, -1,22, -4,73 y -7,73 puntos porcentuales respectivamente.
La resolución que fue firmada el 23 de diciembre llevó el número 17/2024 y fue firmada por Alexandra Biasutti, presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y subsecretario de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. El SMVM y la propiedad horizontal Se reitera que como ninguna escala salarial de los encargados de edificios es inferior al SMVM, éste sólo es importante para la propiedad horizontal porque se utiliza en el cálculo de los montos inembargables de los sueldos. Así fue establecido por el Decreto 484/87 del 26 de marzo de 1987 que reglamentó los artículos 120º, 147º y 147º de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744.
--- [1] IPC: Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC. [2] REM: Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que estima el Banco Central de la República Argentina (BCRA). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '