'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Servicios informáticos para consorcios...


AIERH

El relato del desarrollo de las discusiones paritarias

Raúl Costa, presidente del la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH) [Foto del programa Consorciando TV]

Raúl Costa, presidente del la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH) [Foto del programa Consorciando TV]


[BPN-15/03/25] El pasado 26 de febrero Raúl Costa en su carácter de presidente de una de las tres entidades de administradores que representa a los consorcios en paritarias, la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH), relató cómo se desarrollan las discusiones paritarias de los trabajadores de la propiedad horizontal.

Pequeñas Noticias resumió sus dichos en media docena de textuales:

1.- "La gente cree que vamos y firmamos y no es así".

2.- "Empezamos con los pliegos, empezamos con los números que ellos quieren".

3.- "Esto es a veces como una cancha de fútbol a ver quién grita más [sic]".

4.- "Este año dentro de todo pudimos discutir un poco más tranquilos".

5.- "No es que vamos 15 minutos y nos vamos. Son a veces tres o cuatro horas pero de varios días [sic]".

6.- "Incluso a veces nos enojamos [sic]. Después venimos y tomamos un café porque en realidad cada uno está defendiendo lo suyo".

Estas declaraciones las realizó en el marco de una entrevista que le hizo el programa de streaming marplatense Consorciando TV.

Costa fue entrevistado en un ambiente amable y distendido por un colega –también directivo de una entidad de administradores-, el extitular de Registro Público de Administradores y un empresario del sector. No le hicieron repreguntas incómodas [1].

Algunas observaciones

Es la primera vez desde que se fundó Pequeñas Noticias que un presidente del AIERH relató como serían las negociaciones paritarias del sector.

Hay que tener en cuenta que en el archivo de Pequeñas Noticias no consta que Raúl Costa haya firmado algún acuerdo paritario. Desde que el presidente anterior Juan Manuel Acosta y Lara se retiró de su cargo el 5 de enero de 2021 luego de 17 años en el cargo [2] todos o casi todos los acuerdos paritarios fueron firmados por la Dra. Patricia Fernández, secretaria de la entidad, quien ya era persona de confianza durante la gestión anterior.

Sin que trascendieran conflictos o tironeo de intereses con el sindicato, el AIERH durante la gestión de Acosta y Lara no sólo firmó todos los acuerdos de propiedad horizontal (CCT 589) sino que también -junto a la UADI- los específicos de renta (CCT 590).

La última vez que se planteó un conflicto con el contenido de algún acuerdo fue protagonizado en 2009 por la CAPHyAI (Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias) y no contó ni con el apoyo del AIERH ni de la UADI [3] que se alinearon con el sindicato.

Al año y medio de renunciar a la presidencia del AIERH, Acosta y Lara asumió como director y presidente de las empresas Umbra e Imber SA, por aquel momento dos nuevas adquisiciones del Grupo Octubre propiedad del SUTERH [4].

La sensación que flota en el aire de este pequeño mundo consorcial es que las únicas objeciones serias que se plantean a los términos de algún acuerdo paritario en propiedad horizontal provienen del Poder Ejecutivo nacional quienes en esos casos expresan sus desacuerdos no homologando o demorando la oficialización de los acuerdos en conflicto.

Esa característica se destacó mucho bajo la gestión de Javier Milei que -ante su renuencia a homologar ciertos acuerdos- dejó paralizados a los miembros paritarios sin saber cómo desenvolverse generando un caos informativo y administrativo. El SUTERH para eludir enfrentarse con el Gobierno eligió atacar a los administradores y a los liquidadores de sueldos mientras las cámaras de administradores que los firmaron guardaron un prudente silencio.

Es de recordar...

El 14 de octubre de 2003 el por entonces presidente de Fundación Reunión de Administradores (FRA), Adm. Jorge Hernández, reveló detalles que establecerían un vínculo directo entre el SUTERH y el AIERH. En el marco de una entrevista aseguró: "En FRA no somos una institución como AIERH que nació por imperio y decisión del sindicato (SUTERH) y fue instalada en Cangallo 1881, subsuelo, donde estaba la imprenta del sindicato. Existe únicamente porque el sindicato hace entregar las boletas de depósito a través de AIERH y los administradores están obligados a recurrir a ellos" [5].

En 2010 el presidente de FRA volvió sobre el tema y en un programa de TV se refirió especialmente a AIERH declarando que "es una asociación de un sindicato que necesitaba a alguien del otro lado para firmar las paritarias" [6].

Con los años a estas acusaciones fue aportando más datos que periódicamente fue haciendo públicos en su programa de radio "Reunión de Administradores"" hasta su fallecimiento en julio de 2020 [7].

Los dichos de Costa

Nada más empezar el programa el Adm. y Cr. Costa comenzó a desarrollar su relato sobre la forma en que se desenvuelven las discusiones paritarias del sector.

Aquí los pasajes más destacados:

Raúl Costa: Como paritario a veces tenemos algunas dificultades, cosas que la gente no sabe, la gente cree que vamos y firmamos y no es así. Se discute bastante, empezamos con los pliegos, empezamos con los números que ellos quieren. O sea, cuando hablo de querer es lo que el sindicato pretende y esto es a veces como una cancha de fútbol a ver quién grita más, a ver quién tiene más ahínco en las cosas y vamos tratando de negociar. Los últimos cuatro años fueron complicados. Fueron complicados por la situación del país.

Bernardo Giles: ¿El contexto?

RC: Pasamos problemas muy graves. Tengamos en cuenta que nosotros vivimos en una sociedad en la que -yo siempre digo- que estamos todos en el mismo barco y todos sacamos agua como podemos de nuestro gabinete. Entiendo que el sindicato defiende a su gente porque es una cosa lógica, como a mí me corresponde defender a los propietarios y esto es un tira y afloje.

Generalmente nos conocemos ya con algunos desde hace varios años sabemos cómo actuamos y vamos viendo los números. Vamos viendo lo que es habitualmente los aumentos de la sociedad y me refiero a la parte económica.

Este año dentro de todo pudimos discutir un poco más tranquilos en algunos temas pero también pusimos en la mesa un problema que lo estamos teniendo todos, que es la economía del individuo, de la persona que está en la propiedad horizontal [se supone se refiere a los consorcistas] porque no a todos les han aumentado. Hay gente en los edificios que tenía su quiosquito, que tenía su almacencito o aquel que hace tipo changas, el taxista, como también tenemos el médico, los profesionales y a todos se les ha reducido la cuestión económica. Y las expensas han aumentado. No solamente con este tema de lo que es la parte de paritarias sino también [a causa de] un problema que ya lo hemos planteado -incluso lo hemos hablado en otros medios- que son los impuestos. Ha venido impuestos tipo AySA más del 300%.

[...]

No es que vamos 15 minutos y nos vamos. Son a veces tres o cuatro horas pero de varios días. Incluso a veces nos enojamos. Después venimos y tomamos un café porque en realidad cada uno está defendiendo lo suyo. Es complicado porque como bien decís vos [se dirige a Marcos Hernández] ellos también tienen que cubrir sus gastos y hoy es casi imposible y han hecho cuentas -a veces yo lo veo con los encargados- cuando te dicen me tengo que operar del apéndice, o tengo una hernia y sale tanto pero a mí la obra social me lo cubre gratis...

Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

---

[1] Consorciando TV del 26/02/25: "Otro paritario que nos comparte realidades".

[2] BPN Nº 702 del 15/04/21: "Sin pena ni gloria se fue Juan Manuel Acosta y Lara".

[3] BPN Nº 381 del 15/07/09: "¿Por qué no firmó la CAPHyAI?".

[4] BPN Nº 732 del 15/07/22: "Ahora Acosta y Lara dirige empresas de Santa María".

[5] BPN Nº 185 del 4/0/03: "La conspiración del SUTERH".

[6] BPN Nº 421 del 8/2/10: "Hernández prendió el ventilador".

[7] BPN 686 del 15/08/20: "Falleció Jorge Hernández".


    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '