|
|
||
Gremiales Víctor Santa María adhirió al paro general [BPN-15/04/25] El pasado 9 de abril Víctor Santa María, titular del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal), anunció por sus redes sociales la adhesión del gremio al paro convocado por la CGT (Confección General del Trabajo) bajo la consigna "para que el Gobierno sepa lo mal que la estamos pasando. La dignidad no se negocia". Es de recordar que el paro del jueves 10 fue precedido el día anterior por una movilización al Congreso en coincidencia con la habitual protesta que los jubilados realizan los miércoles. Héctor Daer, secretario general de la CGT, había explicado que los objetivos del paro eran exigir la libertad para negociar paritarias libres, la homologación de los acuerdos, el aumento y actualización del bono para los jubilados, y la revisión de las asignaciones familiares. A ninguno de estos temas se refirió Santa María en su convocatoria. En primer lugar se explicó: "Son medidas tal vez que son de las últimas que nos gustaría tomar". Agregó a continuación que el paro es necesario para que el Gobierno se dé cuenta lo mal que lo pasan los trabajadores, mencionó los aumentos de luz, el gas y el agua y concluyó que por esas razones el paro es absolutamente necesario. Resumió que servirá "para que tomen conciencia [de estos problemas] quienes toman las decisiones políticas del país". Llamó la atención que a continuación mencionó que también servirá para que "la dirigencia sindical pueda sentirse más respaldada que nunca por sus trabajadores". La extrañeza surgió porque -si como lo expresó anteriormente- los que la pasan mal son los trabajadores, ¿por qué es la dirigencia sindical la que debe sentirse respaldada por los trabajadores y no al revés teniendo en cuenta que éste es el eslabón más débil de la cadena? Textualmente Santa María en su comunicado a los afiliados expresó:
Fue
imposible verificar el nivel de acatamiento que tuvo la adhesión al paro
en los consorcios de propietarios. Sin embargo, en redes sociales no hubo
quejas ni de consorcistas ni de administradores por este motivo y todo
hace suponer que habiendo medios de transporte alternativos al subte y los
trenes, no debe haber sido masivo |
||
|
![]() |
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '