|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal Por tercer año consecutivo bajaron los puestos de trabajo [BPN-15/04/25] Durante el año pasado disminuyó en un -1,85% la cantidad de puestos de trabajo del sector de la propiedad horizontal con respecto al mismo período del año pasado. Por tercer año consecutivo desciende la cantidad de puestos de trabajo. Se destaca que esta tendencia ya se venía advirtiendo durante las mediciones trimestrales [1]. Por otra parte, el promedio anual de los ingresos mensuales aumentó un 181,5%.
En promedio, durante el 2024 hubo -1.015 puestos de trabajo menos que durante el 2023. Desagregando por género, los varones perdieron 742 (-1.88%) puestos de trabajo durante el 2024 mientras que las mujeres 273 (-1,78%) puestos. En total suman los ya mencionados 1.015 puestos de trabajo menos para el año. Las remuneraciones Durante el 2024 la remuneración promedio anual informada por el Ministerio de Trabajo subió de 279.094,58 pesos mensuales a 785.524,79 pesos (181,5%) con respecto al 2023. Hay que tener en cuenta que en 2024 la remuneración mensual comenzó en enero con 368.995 pesos mensuales y terminó en diciembre con 1.409.649 pesos mensuales. Eso representó un aumento interanual de diciembre a diciembre de un 236,5%.
Durante el año pasado el ingreso promedio de un varón fue de 981.601 pesos mensuales y el de una mujer 589.448 pesos. El ingreso promedio de una trabajadora se mantiene en el 60,05% del de un trabajador. Sin embargo, como las escalas salariales del sector no discriminan varones y mujeres –o sea que a igual función y categoría igual remuneración- quedará por investigar las causas de estas diferencias. Más en detalle, el incremento promedio anual de ingreso de los varones durante el 2024 con respecto al 2023 fue de 632.756 pesos mensuales (181,39%) mientras que el de las mujeres fue de 380.104 pesos (181,57%).
Durante el año pasado la relación porcentual de puestos de trabajo de varones y mujeres se mantuvo en sus porcentajes históricos con mínimas variaciones. La fuente Para confeccionar este informe se tomó en cuenta a los trabajadores alcanzado por los Convenios Colectivos de Trabajo 589/10 590/10 y no contempla al personal de las empresas de limpieza. La fuente de los datos fue el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) que depende de la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales (DGEyEL) cuyo superior directo es la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales (SSPTyEL) del Ministerio de Trabajo de la Nación. Según
su sitio web el OEDE es un sistema de información construido a partir de
la vinculación de diversos registros administrativos adaptados para usos
estadísticos. Su objetivo es elaborar un conjunto de indicadores para el
análisis estructural y dinámico del empleo y de las empresas, orientado
a la toma de decisiones --- [1] BPN Nº 790 de 15/12/24: "Durante el 3º trimestre se mantiene la caída de puestos de trabajo". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '