'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Curso/taller de Liquidación de Sueldos General


Grupo Octubre

El Grupo Octubre desbordado de conflictos sindicales

[BPN-15/09/25] El pasado 4 de septiembre el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) se movilizaron al edificio de Canal 9 para reclamar que las empresas del Grupo Octubre cumplan con los acuerdos paritarios firmados en junio correspondientes a los trabajadores de ese canal, Página/12, IP Noticias y Radio Continental, emisora donde también tiene deudas salariales.

SATSAID informó que "la situación en los canales es grave. A la falta de pago de los incrementos salariales, en IP Noticias se suma una práctica ya habitual en las empresas de Santa María: la contratación de personal de televisión bajo fraude laboral (monotributistas) como si fueran proveedores de servicios. Como si esta situación no revistiera la suficiente gravedad, en Canal 9 ya se encuentra avanzado un proceso de vaciamiento del área de Promociones con retiros "voluntarios" y despidos que son reemplazados por una agencia fantasma tercerizada que también incumple con la legislación laboral".

Agregó que "en ambos canales (IP Noticias y Canal 9), los trabajadores denuncian un reiterado incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo. Este último punto es verdaderamente lamentable porque incluye prácticas miserables como el incumplimiento de entrega de ropa de trabajo hasta la falta de respeto de la carrera profesional del CCT".

Un día después, el 5 de septiembre, el medio "Periodismo de Izquierda" avanzó un paso más y tachó a Santa María de "negrero" opinando: "En los medios de comunicación hay un empresario que intenta romper los acuerdos colectivos tanto los convenios como las paritarias, Víctor Santa María. En épocas de Milei y ultraderecha esto no debería ser raro si no fuera que el empresario es un sindicalista ligado al kirchnerismo".

Por su parte, el 25 de agosto la Comisión Interna de Página/12 había denunciado:

Página/12 y el Grupo Octubre no pagan la paritaria que firmó en junio pasado.

Con nuestros salarios de agosto ya deberíamos tener un 15% de aumento más una suma no remunerativa por única vez de 25 mil pesos.

Sin embargo, quienes conducen el diario Página/12 han decidido no cumplir con la paritaria y otorgar de manera unilateral un aumento que suma un 6% y una "ayuda económica extraordinaria" de 10 mil pesos.

Entre los meses de febrero y junio, las cámaras empresarias mantuvieron una negociación con el SiPreBA que representa a los trabajadores de prensa y arribaron a un acuerdo en junio pasado.

Página/12 integra con una vocalía la Comisión Directiva de la Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires que fue elegida en abril de este año. Paradójicamente, también es la única empresa de las que integra la negociación colectiva que no cumple con el acuerdo paritario.

El 18 de julio informó algunos datos que develan lo complicado que es llegar a un acuerdo salarial y que finalmente Víctor Santa María lo cumpla. A diferencia de las aceitadas negociaciones que lleva el SUTERH para los encargados de edificios, en el sindicato de prensa llega a haber hasta 19 audiencias en la Secretaría de Trabajo hasta que se arriba a un acuerdo y aun así no hay garantías de que se cumpla. Textualmente relataron:

El pasado 10 de junio las cámaras que representan al sector empresario y SIPREBA arribaron a un acuerdo luego de 19 audiencias en la Secretaría de Trabajo. Página/12 no sólo es parte de la Asociación de Editores de Diarios y Revistas de Buenos Aires (AEDBA), además es parte de sus autoridades [secretario].

A pesar de haber sido parte de la negociación a través de sus representantes, la empresa no pagó los salarios de junio según lo acordado y firmado en la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, nos otorgó un aumento inferior al correspondiente a cuenta de futuros aumentos, volvieron a hacernos descuentos por los ceses de tareas y otra vez incurrió en discriminación gremial al incrementar en un porcentaje mayor a un sector del personal que no participa de las decisiones colectivas. Esta práctica ya es vieja y conocida por quienes trabajamos en Página/12.

En una reunión que la Comisión Interna mantuvo con representantes de la empresa, dijeron que pasados los 30 días de firmado el acuerdo, se homologa de hecho, por lo que ya estarían en condiciones de aplicar y, en consecuencia, pagar lo adeudado.

También hemos presentado un escrito en la Secretaría de Trabajo para volver a denunciar las prácticas antisindicales que el Grupo Octubre lleva adelante que significan que haya una gran diferencia salarial entre trabajadores que realizan las mismas tareas.

El martes pasado, en asamblea, resolvimos mantenernos en estado de alerta, y pasar a un cuarto intermedio hasta el día de cobro de nuestro próximo haber.

Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice


    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '