'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Curso/taller de Liquidación de Sueldos General


 Ejecuciones fiscales 

Subieron fuertemente las causas judiciales para cobrar las multas

[BPN-15/11/25] Durante los primeros diez meses de este año, la apertura de causas judiciales por ejecuciones fiscales por multas impagas por infracciones a la Ley 941 subió un 169%. Este incremento surgió de un relevamiento realizado por la Comisión de Consorcios de la Comuna 3 de la CABA, cuyo titular es Andrés Zulberti.

Mientras que hasta octubre del año pasado se habían abierto 92 expedientes en la Justicia por 183 millones de pesos (197 mil dólares), este año esa cifra trepó a 242 expedientes por 132 millones de pesos (110 mil dólares)7. El valor del dólar se calculó promediando la cotización compradora y vendedora del dólar oficial del año de la disposición sancionatoria que se pretende cobrar.

Año

Cantidad

$

u$s

2019

165

2.065.797

42.482

2020

15

6.843.438

95.404

2021

37

9.732.249

99.742

2022

82

14.863.272

111.288

2023

404

11.220.220

36.969

2024

92

182.587.757

197.170

2025

242

132.369.600

109.931

Total

1.037

359.682.333

692.986

Sumando los primeros diez meses de cada año, desde 2019 a la fecha ingresaron a la Justicia más de mil causas por 360 millones de pesos, o casi 700 mil dólares, a valores nominales. A esos valores habrá que sumarle honorarios de abogados, costas judiciales, intereses y punitorios de corresponder.

El trabajo de Zulberti consistió en registrar periódicamente en una base de datos organizada los detalles más relevantes de las causas judiciales iniciadas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor porteño para intentar cobrar multas impuestas por infracciones a la Ley 941 (Registro Público de Administradores).

Pagar deudas... es como un parto

Llamó la atención que desde 2019, promediando las ejecuciones fiscales contra el total de disposiciones sancionatorias ordenadas, el 34% de las multas debieron ser cobradas por la vía judicial. El valor de disposiciones totales consignado para el 2025 fue estimado según los números del primer semestre.

Año

Cantidad

Disposiciones

Totales

%

2019

165

515

32,0 %

2020

15

434

3,5 %

2021

37

493

7,5 %

2022

82

562

14,6 %

2023

404

457

88,4 %

2024

92

360

25,6 %

2025

242

378

64,0 %

Total

1.037

3.199

33,7 %

Hubo años en que se abrieron casi tantas causas para cobrar deudas por infracciones como sanciones se ordenaron (2023). Para este año se calcula que habrá unas 378 multas, mientras que durante los diez meses pasados ingresaron 242 causas para cobrar deudas impagas (64%).

Más vale tarde que nunca

Si se compara el año de la disposición sancionatoria contra el año de su presentación en la Justicia, este año la demora fue de 14 meses y medio, el mismo valor que el año pasado.

Año

Cantidad

Retraso

2019

165

8 años, 4 meses

2020

15

1 año, 5 meses

2021

37

2 años, 6 meses

2022

82

1 año, 9 meses

2023

404

5 años, 3 meses

2024

92

1 año, 2 meses

2025

242

1 año, 2 meses

Total

1.037

3 años, 1 meses

Desde 2019 a este año, la demora promedio en intentar cobrar la deuda por intermedio de la Justicia fue de 3 años y un mes, con períodos que superaron los dos años (2021), los cinco (2023) y hasta los ocho (2019). Hay que recordar que al año en que ingresó la causa hay que sumarle los tiempos de la Justicia, que pueden llegar a ser importantes Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

La Herramienta exacta y la más conveniente para difundir sus productos y servicios

La noticias minuto a minuto: Pequeñas Noticias en Twitter

Compartir:



    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '