'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Sistema 9041 para la administración de consorcios...


Administración Global

La división del trabajo en la administración

De la cueva al consorcio

[BPN-15/04/21] La revolución neolítica producida hace unos 10 mil años constituyó tal vez la transformación más radical del ser humano.

La finalización de la última glaciación hizo posible la formación de aldeas y el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Los excedentes en la producción de alimentos estimularon otras actividades dando nacimiento a la división del trabajo.

La división de tareas en tareas más elementales llevadas a cabo por especialistas llevó a un auténtico salto en las condiciones de vida y hoy mismo se encuentra en el núcleo del desarrollo económico y la evolución tecnológica.

El poder de la división del trabajo proviene de:

- Aprovechar las diferencias en capacidades haciendo que cada uno se dedique a lo que, relativamente, mejor le sale.

- Multiplicar la eficiencia a partir del aprendizaje que da la experiencia.

- Ahorrar tiempo al disminuir las pérdidas que produce el cambio continuo de actividad.

La división del trabajo no es un concepto restringido a la actividad industrial sino que está vivo en todas las relaciones humanas. Cuando uno hace el fuego y otro va a conseguir la comida está sucediendo: eso es mucho más eficiente que hacer dos fuegos y dos salidas al supermercado.

Los desafíos del crecimiento

Todo administrador que crece es asaltado por las mismas preguntas: ¿contrato gente? ¿Consigo un socio? ¿Cómo organizo las tareas?

Muchas veces se elige la forma más simple: cada uno se ocupa de sus edificios y se ayudan cuando hace falta.

En forma natural se va dando la división de tareas: uno se ocupa de los seguros, otro de mantener los libros actualizados o de organizar las suplencias de los encargados.

Sin embargo es muy difícil aprovechar las ventajas de la especialización en tareas neurálgicas: gestionar reparaciones, llevar adelante asambleas o resolver un conflicto que escaló hasta amenazar la conservación del cliente.

La división de tareas muchas veces no ocurre porque la complejidad de poner al tanto a otro y "estar encima" para lograr la colaboración necesaria la vuelven costosa. Y paradójicamente muchas tareas terminan pateándose para adelante por ser demasiado abarcativas y complejas para un solo punto de vista.

Ensayar soluciones con Administración Global

En Administración Global contamos con una interesante herramienta de agenda colaborativa o agenda grupal.

Existen "asuntos" y "tareas". Un asunto es una cuestión a resolver que puede dividirse en tareas más simples.

Dentro del asunto existe una tarea principal que es la que describe la cuestión, le da nombre y marca el inicio del proceso.

Las tareas tienen responsable, fecha proyectada de ejecución, descripción y otros campos opcionales: consorcio, proveedor, horario, tipo y tiempo de notificación anticipada.

Con vistas apropiadas y operaciones simples podemos incorporar una dinámica que permite la división del trabajo sin demasiado costo.

La clave es que quien conduce el asunto asigne tareas vinculadas a otros responsables.

El responsable asignado puede concentrarse en esa tarea específica y para completar la información cuenta con la posibilidad de ver las otras tareas que componen el asunto y que están ejecutadas o en proceso con otro responsable.

Al mismo tiempo tiene la ventaja de contar con campos propios del sistema como el edificio, la unidad y el proveedor evitándose confusiones.

Una vez realizada la tarea más pequeña el responsable la marca como ejecutada y crea una nueva línea de devolución al responsable principal.

De esta forma se va componiendo el árbol del asunto con la colaboración de dos o más.

Esta agenda colaborativa no se reduce solo a las reparaciones. Se utiliza para informarse de vencimientos, organizar asambleas y llevar adelante procesos administrativos.

Las administraciones unipersonales también pueden sacarle provecho: tener la posibilidad de manejar una agenda integrada a los datos del sistema, incluso en el uso más simple, ordena el día y previene errores. Y algo más: muchas administraciones unipersonales delegan en terceros la liquidación de sueldos, las conciliaciones bancarias o el registro de las cobranzas.

La agenda de Administración Global es un excelente mecanismo para convertir hogares distantes en una sola oficina y a la vez habilitar una colaboración eficaz, fluida y permanente Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

La Herramienta exacta y la más conveniente para difundir sus productos y servicios

Grupo de Pequeñas Noticias en Facebook

Compartir:



    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '