Porteros
eléctricos
Una mayoría
informal
De los casi 100
mil edificios de la Ciudad de Buenos Aires solo un tercio se maneja dentro
del rubro formal de porteros eléctricos
Así lo expresó el tesorero de la Cámara Argentina de Empresas de Porteros
Eléctricos y titular de la empresa Electro Palermo, Sr. Rubén Molina, en
una entrevista exclusiva a Pequeñas Noticias
Explicó que desde el 2002 este sector sufrió incrementos en los costos
operativos, de insumos y de mano de obra que no se vieron reflejados en
los precios y estimó que hacia fin de año habrá un 20% de aumento.
[BPN-6/9/05]
El pasado viernes 26 de agosto, en una entrevista a Pequeñas Noticias, el
tesorero de la Cámara Argentina de Empresas de Porteros Eléctricos (CAEPE)
y titular de la empresa de porteros eléctricos Electro Palermo, Sr.
Rubén Molina, analizó la situación actual del rubro al que
pertenece y destacó que solo entre 20 y 30 mil edificios, de los casi
cien mil que hay en la Capital Federal, se manejan dentro del sector
formal de porteros eléctricos.
"Sacamos
las cuentas y entre todos manejamos entre 20 y 30 mil edificios...
¿dónde están los 50 mil restantes?. Sólo un tercio estaría dentro de
esa formalidad que se maneja con administraciones formales, instituidas y
con gente del secto, sean empresas o personal que trabaja
por su cuenta", subrayó el Sr. Molina. En este sentido, resaltó que
desde la CAPE se apunta a "recuperar ese mercado informal" para
que la gente tome conciencia de la importancia de contratar personal
idóneo.
Los
futuros incrementos
El
titular de Electro Palermo destacó que parte de la problemática
que afecta a este sector es que "desde el 2002 -con la
devaluación- hasta la fehca los costos operativos, al igual que los
insumos y - por los aumentos por decreto- la mano de obra, han ido
subiendo". Explicó que esto "no ha sido acompañado por
los precios".
En
este sentido, informó que a partir "del 2005 y hacia fin de año
se van a empezar a notar algunos incrementos. Va a haber
modificaciones porque se hace insostenible el nivel de aumentos que tuvieron las
demás cosas. Hasta ahora el precio no se movió por una cuestión
de mercado". Estimó que "el incremento de aquí a fin de
año va a rondar el 20% y seguirá acompañando el ritmo de inflación del 2006 y el 2007"
Por
otra parte, destacó que existe el problema de faltantes de
material. "Hay artículos importados que están faltando o que
están demorando entre 90 y 180 días en entrar", resaltó y
agregó que debido a la devaluación todas las empresas importadoras
"a partir de la crisis han ido disminuyendo su stock. Por otra
parte los fabricantes nacionales producen contra pedido. Ya no es
como era antes que producían stock y lo ofrecían al mercado.
Entonces había una importante inversión previa y hoy,
lamentablemente, es muy baja". |
Asimismo,
estimó que en el transcurso de este año los incrementos en los precios
del sector pueden rondar en un 20% debido a que desde el 2002
este sector ha sufrido importantes aumentos en los costos operativos, en
insumos y en la mano de obra y hasta el momento no se han visto reflejados en
los precios que paga el consumidor.
Personal
profesional
"En
realidad al tema del portero eléctrico nadie le da mucha importancia
hasta el momento en que no lo puede utilizar como servicio. Es ahí donde
empiezan las inquietudes, los problemas y los apuros", señaló el
Sr. Molina. Y en este sentido, destacó que "el tema fundamental
es ver quiénes aportan esos servicios de reparaciones, en qué forma lo
hacen y a qué precios".
De acuerdo a
las cifras que este sector posee, solo un tercio de los edificios que hay
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) "se
maneja dentro del rubro formal. Es probable que llamen
al cerrajero para que les arregle el portero eléctrico y eso les puede
salir tanto bien como mal. Si yo tengo una llamada de emergencia un fin de
semana es porque alguien, un domingo, se pone a conectar el portero
para ahorrarse unos pesos. Lo hace mal y automáticamente deja a todo el
edificio incomunicado", sostuvo Molina quien aclaró que más tarde
el profesional interviniente puede detectar qué unidad generó este
problema en el edificio.
Por otra parte,
explicó que cualquier propietario desde su unidad puede incomunicar al
resto del edificio dado que el portero "es un sistema colectivo, no
un sistema individual como un teléfono que aunque el mío no funcione el
del resto del consorcio sí". A su vez agregó que cada vez que este
aparato queda "mal colgado o en servicio continuo afecta al
rendimiento de todo el equipo".
Por otra
parte, en cuanto a sí existen riegos de accidentes como de electrocución
afirmó que en sus 25 años de labor no tuvo ni escuchó ningún caso.
Pero aclaró que esto puede llegar a suceder en edificios viejos que
"han hecho las instalaciones de los porteros eléctricos por las
cañería de la electricidad. En ese caso sí hay un riesgo cierto porque se puede
juntar la línea de baja tensión con la de media tensión -que no
representa un peligro- entonces pueden haber problemas de electrocución.
Esta modalidad hoy está terminantemente prohibida".
Como miembro
de CAEPE subrayó que el que contrata una empresa que está asociado en
esta entidad tiene al menos 3 instancias de garantías. La primera es que
la empresa asociada cumple con una serie de requisitos tanto formales como
profesionales de idoneidad. En la segunda instancia, si el consumidor –ya
sea el administrador o el propietario- tiene un problema probado con su
proveedor, la entidad se lo soluciona sin cargo con otro asociado de la
cámara y a la empresa incumplidora le puede caber la suspensión o la
anulación de su matrícula si el delito fuera grave. Por último el
usuario posee como tercera instancia asentar un reclamo en la Defensoría del
Consumidor y las empresas asociadas a CAEPE están obligados a responder a
sus requerimientos por la firma del Código de las Buenas Prácticas
Comerciales.
Los intereses
del sector
El Sr. Rubén
Molina como tesorero de la CAEPE destacó que "el espíritu de
la cámara no es comportarnos como corporación porque eso
automáticamente provoca el rechazo de la gente y también hay que saber
ponerse del otro lado". Resaltó que "tratamos de
hacer una cámara que defienda los intereses del sector pero no desde un
espíritu corporativo. Alentar la sana competencia: la competencia leal y
legal".
En este
sentido, informó que el 1º de agosto comenzó el primer curso de
capacitación que dicta la cámara y el que están realizando empleados de
algunas empresas, jóvenes que terminaron el secundario y electricistas
que se interesan en este rubro. "Si hay más competidores y éstoshacen las cosas bien,
no va a implicar una baja del
precio porque el precio ya está en el piso, más bajo no puede
estar", destacó. Además, sostuvo que está pensando en un proyecto
para realizar cursos en la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad
de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otra
parte, subrayó que respecto al auge de la construcción de edificios
nuevos, desde CAEPE, aspiran a "recuperar ese mercado para la gente del
gremio, queremos llegar a que las empresas constructoras contraten gente
del gremio" y así poder "unificar criterios en cuanto a la
instalación nueva".![Envíe desde aqui su comentario sobre esta nota](https://www.PequenasNoticias.com.ar/amulen/Imagenes/TgC_email22.gif) ![Volver al indice](https://www.PequenasNoticias.com.ar/Imagenes/Ilustraciones/FlechaArriba2.gif)
|
|